PER VERSUM
(ET IN ARCADIA EGO)
SI SÓLO TENGO
Si sólo tengo infierno,
éste será mi cielo
obligatorio.
Si sólo tengo dudas,
éstas tendrán que ser mi única razón
en adelante.
Si sólo tengo miedos,
ellos serán mi fuerza
en el futuro.
Si sólo tengo soledad y lluvia,
de soledad tendré que hacer mi casa
y mi refugio
y de obstinada lluvia mi esperanza.
Si sólo tengo escarnios y desprecios,
con ellos yo he de hacerme
mi arnés y mi armadura.
Si sólo tengo agravios y deshonra,
posiblemente así
sabré salvar mejor lo que me quede:
mi palabra.
Kairouan, Gran Mezquita, 2004
LE MONSTRE
Parce que c’est toi l’enfer
que j’habite et désire,
parce que c’est toi le feu
qui me brûle et m’avive,
parce que c’est toi, o monstre,
la force de ma vie,
je t’aime et je t’adore
comme un démon la nuit.
Paris, Place des Vosges, 1972
BALADA DE LOS AJUSTICIADOS
Desde nuestro universo terrible y desolado,
donde penden los cuerpos de tantos inocentes,
volvemos nuestros rostros sin carne ni mirada
hacia vuestra temible, podrida y santa boca.
Desde nuestro patíbulo flagrante y desmedido,
donde sangra la vida un tácito holocausto,
tendemos nuestras manos sin dedos ni ademanes
hasta esos insultos que nos ajusticiaron.
Desde este soez martirio, que en nada nos redime,
donde sólo la luna nos muestra su clemencia,
buscamos las palabras exactas, cada noche,
para gritar, exhaustos, que somos inocentes.
llevando esta existencia de tétrica tortura
que nos habéis impuesto hasta la hora de la muerte.
contra la estrecha frente, podrida y pusilánime,
que nos halló deformes y nos llevó a la horca,
para dejar morirnos en estas soledades.
Desde tal amargura seguimos anhelando,
a pesar de haber sido con rabia amordazados,
que un día se desaten las gélidas gargantas
de tanta silenciosa tragedia acumulada.
Desde nuestra condena rogamos, incansables,
para que alguien deshaga los nudos vejatorios
que sujetan el peso de tanto ajusticiado
que llena este tablado de reos inocentes.
Desde este vil cadalso, que nos exhibe a todos
como monstruos de feria delante de los santos,
pedimos la indulgencia de dejar marchitarnos
a nuestro propio aire sin vuestras vejaciones.
Que es preferible incluso que nos coman los buitres
y que nos seque el viento y el sol del rudo estío
o nos pudran las aguas de las lluvias de invierno
antes que vuestros ojos nos sigan ultrajando.
Pues si seguimos vivos no es por puro capricho
de palparnos las llagas menudas en la carne,
sino porque luchamos apasionadamente
contra la ruin miseria que nos habéis impuesto.
Y si aún aguantamos pendientes de esta horca,
sin morir ni asfixiarnos, no es por dar espectáculo,
sino porque esperamos que un día os obliguen
a tragaros el grito de vuestras amenazas.
...Y porque todos juntos seguimos anhelando
que nos miréis de frente, sin la piedra en la mano,
el odio en la mirada o el hediondo insulto
que, sempiternamente, os cuelga de la boca.
(Aunque lo que vosotros os merecéis, de veras,
es veros cualquier tarde colgados donde estamos.)
Comenzado en Évora, Capela dos Ossos, 1996
SI SUPIERA QUERERTE
Si supiera quererte, si supiera, como la abeja al mirto, cómo quieres con qué negros o gualdas alfileres yo vaya agujereando tu ceguera. Como a la roca el mar, si yo pudiera vencer con mis caricias tus poderes y averiguar por qué tú no te mueres como me muero yo estando a tu vera..., derrotara yo viento, noche oscura y ensueño que me empuja, poco a poco, en desatino extraño irrefrenable, a proseguir, demente, esta aventura. ¿Y si me estoy, amor, volviendo loco... loco por ti... por tu desdén palpable ?
Desierto de Karakoum, 1981
Setenta veces siete te he besado: cuatrocientos noventa alfilerazos que me diste en el alma. Mil zarpazos, de las veces que antaño te he abrazado, llevo en el corazón y, acumulado, dentro del pecho, tanto navajazo que me pegó tu amor, que ni un mal trazo perdura del que fui o de mi pasado. Ya no me reconozco en lo que veo cuando en la luna del espejo observo lo que queda de mí. Cuando me miro, setenta veces siete me rodeo para no ver la huella que conservo de ti..., y de mi imagen me retiro.
Cáceres, Paseo Alto, 1989
DE CORAZÓN A CORAZÓN
De corazón a corazón te digo que tengo el corazón viejo y cansado y ni quiero que sigas a mi lado ni tengo ganas de seguir contigo. De corazón a corazón me obligo a agradecerte lo que me has amado, mas, pasado el amor, todo acabado, prefiero ya dejar de ser tu amigo. Que junto a ti, mi corazón se muere de solitario, débil y agotado, perdido en la aridez de tu desierto. Y si tu corazón ya no me quiere, yo necesito otro, enamorado, antes que el mío expire medio muerto.
Cáceres, Aljibe Árabe,1997
Al mirarte pasar, mudo me quedo, cuando caminas, llena de artificios, con tus andares cautos y ficticios, simulando que yo te importo un bledo. Tú temes que te apunten con el dedo y escruten tus ocultos intersticios. Si fuese, por encima de prejuicios, tu decisión más fuerte que tu miedo, podrías afrontar las opiniones de los demás con fuerza y valentía, libre de que pudieran señalarte. Pero te pueden tus afectaciones y esa debilidad y altanería, que tú llamas virtud, para ocultarte.
QUÉDATE AÚN MÁS, DOLOR
Quédate aún más, dolor, y no te vayas, que del amor aún quedan en tus posos los posos de su esencia, clamorosos, como el eco del mar queda en las playas. Quédate aún más, dolor, y no te vayas que, en los recuerdos netos, vigorosos, aún están sus despojos amorosos como punzantes finas azagayas. Quédate aún más, dolor, abiertamente, que tu presencia todo lo transforma y le da nuevas fuerzas a mi vida. Quédate aún más, dolor, eternamente, pues eres aún de amar íntima forma que calma mi apetencia dolorida.
Cáceres, Cánovas, 1990
Tengu el cuerpu arrutáu y engüertu en jielu y atarazá pol drentu l’asaúra; desgalichá del to l’alquitectura de los güesus y el arma en puru duelu. Tengu los ojus buecus de vel cielu y achipotáus a un tiempu d’amalgura; jiel es mi labiu que besal precura pa orviarmi d'un jondu desconsuelu. Un empeñu es mi sel en desafíu con esti mundu, que, morrúu, m’arredra, pol descraval mis prantas d'esti suelu. Jiciendu juerza en bardi m’apolfíu, mentris ajundu el cuelpu pa la tierra y me s’escapa el arma ya pa'l cielu.
Guijo de Granadilla, 1978
Háblame mientras, torpe, me abandono a tu capricho y a tu fantasía. Háblame con engaño, hipocresía, y hasta, si quieres, hazlo con encono. Pero háblame desde ese altivo trono y dirige tu voz austera y fría hacia mi ciego amor y mi porfía, mientras como a una reina te corono. No guardes más silencio, amor, y mira que no te pido que tu amor proclames por mí a los vientos o a mi lado sigas. Cuéntame simplemente una mentira. Ni siquiera es preciso que me ames: sólo me basta con que me lo digas.
París, Café de la Paix, 1977
SI VOY A PERECER
Si voy a perecer entre tus brazos, que sea de una muerte bien certera. No estires por más tiempo esta quimera. Hiéreme ya con íntimos zarpazos. Si me vas a romper en mil pedazos, no esperes a una nueva primavera para despedazarme. Ni siquiera refrenes o aminores tus hachazos. Bésame ya sin tanto demorarte. Y deja tu veneno en mi garganta y en el pecho clavado tu escalpelo, pues si voy a sufrir, quiero la parte de todo mi dolor y pena cuanta pueda abarcar desde la tierra al cielo.
Cairo, Giza, 2012
Cuando probé el veneno de tu beso, rápidamente supe que no habría antídoto capaz contra la fría muerte veloz que, tras el embeleso, yo iba a encontrar en él. Que nunca ileso podría salir de la obsesión que un día yo sentí por tus labios. Tal jauría de incontroladas ansias, tal exceso pusimos en amarnos noche y día, que sólo enfermedad, dolor y muerte podía esperarse de atracción tan loca. Hoy, cuando lo recuerdo, todavía siento en la lengua ese sabor tan fuerte del veneno fluyendo por mi boca.
Samarkanda, Plaza de Isfahan, 1980
SONNET
Celle qui m’abandonne, je poursuis ; celle qui me poursuit, je l’abandonne ; à celle qui m’offense, je me donne ; me donner à qui m’aime, je ne puis. L’imperturbable bronze que je suis quand à moi, caressante, l’une s’adonne, devient cire pour l’autre qui s’étonne de voir que, même altière, je ne la fuis. Si celle qui me hait mon cœur afflige, de celle qui m’adore je ne m’occupe. Ce cauchemar m'obsède et me préoccupe car un mur constamment le sort érige dans ce fou contresens, et je m'oblige à duper le destin quand il me dupe.
LA ESPERANZA...
Me costó abrir la herida de mi pecho a tu constante voz de enamorado. Me sorprendiste cuando, descuidado, noté que nuestro amor dabas por hecho. Yo te marqué distancias, mas del trecho conseguiste tú hacer campo abonado para sembrar en él inmenso prado que no dejara tregua a mi barbecho. Con la esperanza explícita en tu mano inundaste de amor mis soledades y germinó mi inhóspito altozano. Desconcertado en mis fecundidades, me convertí en tu amante cotidiano, perdido ya entre tus complicidades.
Cáceres, Capilla de San José, 2004
ME PUEDEO ACOSTUMBRAR
Me puedo acostumbrar al dolorido lamento de mi pecho desolado. Me puedo acostumbrar. Ya lo he probado y sé que soy capaz. Ya lo he vivido. Puedo porque te tengo ya asumido y he aprendido a afrontarte desarmado, sin corazas ni yelmos, sosegado, mirándote a los ojos, complacido. ¡Cómo he podido estar tan sordo y ciego para no ver ni oír que aquí, a mi lado, estabas tú calmando el puro fuego de mi constante herida, y preparado a procurarme, sin tardar, sosiego para mi corazón desbaratado!
CRISTO DE LAS PENAS
¿Y yo me quejo y duelo de mi pena? ¿Y yo me siento hundido y yo me abrumo porque en mis soledades me consumo, atado como estoy a esta cadena? ¡Penas las tuyas por la cruel condena que te hicieron sufrir en grado sumo, que no hay mayor verdugo, me presumo, que el que tronchó tu cándida azucena! ¡Penas las tuyas, Cristo de las Penas, que soportaste, humilde, el vil castigo de los ultrajes, siendo el rey del cielo, y las laceraciones por docenas! ¿Penado yo? ¡No sé ni lo que digo, viéndote a Ti en tu inmenso desconsuelo!
Cáceres, Capilla de San José, 2001
El desamor de hoy, el pecho herido fueron de la pasión antes el pulso. El corazón sin paz, roto y convulso fue primero crisol de amplio latido. El mirar descarriado y dolorido fue, cuando amor estuvo, fiel impulso del afán, luego estéril y ya insulso -toda marea fue antes gran rugido...- ¡Si pudiéramos ver en qué se torna la turbación de un anhelado beso después que pasa el tiempo y la diluye...! Y es que todo es afán que nos trastorna, todo es mera ilusión y sólo eso, sólo lapso de tiempo que concluye.
Badajoz, Plaza Alta, 1970
EL MEJOR...
El mejor verso, el que es medido en la yema de los dedos solamente.
El poema más dulce, el que sólo se piensa y no se escribe.
El argumento más rotundo, el nunca revelado.
El renglón más logrado, el que jamás surgió de algún tintero.
El color más hermoso, el que queda atrapado en los pinceles.
La melodía perfecta, la que no pasó nunca al pentagrama.
El sonido más bello, el que no puede ser interpretado.
La mejor sensación, la no vivida.
El beso más hermoso, el que nos dio miedo dar y nos guardamos.
El amor verdadero, aquél con el que nunca nos comprometimos.
Un deseo inolvidable, ése que nunca vimos satisfecho.
El amigo más fiel, aquél que el corazón guardó y nunca hizo público.
El momento de más felicidad, el que fue solamente imaginado.
El estruendo más grande, el de una lágrima.
El silencio más hondo, un alarido.
La mejor estrategia, la de un beso.
La grandeza mayor, la de estar solo.
La fortaleza más infranqueable, el aire libre.
La evidencia más clara, estar perdido.
El recuerdo mejor, el olvidado.
La añoranza más triste, la de las cosas que quisimos tener y no tuvimos.
El pensamiento más definitivo, el que no osa llegar hasta la lengua y ser palabra.
La palabra mejor, la impronunciada.
La respuesta más justa, la no dada.
La venganza mayor, la no cumplida.
La guerra más ecuánime, la no llevada a cabo.
Un paraíso, el que no existe en ningún libro.
Un dios, el no inventado.
Un cielo, el del crepúsculo.
La muerte más hermosa, la soñada.
El día más dichoso, el no vivido.
El sitio más perfecto, el que no hemos visitado todavía.
El camino más bello, el no pisado.
El futuro mejor, siempre el olvido.
El triunfo más inmenso, no ser nada.
La duda más atroz, haber vivido.
Cumbre del Etna, 2004
EL HOMBRE MÍNIMO
nada sedujo mis curiosidades.
Ni los estrepitosos cresos potentados
luciendo su sonrisa victoriosa
sobre sus privaciones anteriores,
ni el mafioso trabajo
de tantos malhechores del estado,
abocados sin pauta
a arruinar al país en sus constantes
actos de latrocinio consentido
por quienes los sentaron con sus votos
en rutilantes tronas
con bula para el hurto.
Y menos de la arenga del mezquino
político que llena de ponzoña
el tendido del siete en que, con saña,
le pega capotazos a los crédulos
que lo auparán mañana hacia la gloria.
Ni de aquellos abyectos criminales
que nada más consiguen realizarse
destruyendo y matando torpemente
a todo el que no piensa como ellos.
Tampoco sentí celos de los dioses
que levantó la plebe desde el barro,
perdida como siempre en la ignorancia
de sus propias miserias de ultratumba.
Ni del discurso absurdo de los sátrapas,
disparatando extravagantes preces
y exorcizando con sus leviatanes
en contra del pecado de la carne,
sin pudor ni vergüenza de sus frases
tan sin sentido ya desde esos púlpitos
que son como balcones de alcahuetas.
Ni de la vana prosa rebuscada
de las disertaciones insultantes
tan necias y vacías
de los sapientes doctos eruditos,
ni del vacuo sermón sin consecuencias
de los versados torpes ilustrados,
ni de la alocución estrepitosa
de los profetas, los esclarecidos,
y esa caterva tétrica de arúspices,
engreídos dedales de sapiencia,
que, como fraudulentos incapaces
togados enseñantes de lo vano,
llenan la paz del alma de los simples
con sus mediocridades insultantes.
Ni del yo soy, yo fui, yo era
irresistible, guapo, mujeriego,
vizconde del desflore, chulo o más:
embajador del ocio y de la noche,
probo acólito fiel del despilfarro,
impenitente siervo del prostíbulo,
servidor irredento de la droga,
habitual cliente de la ergástula,
del vómito, la bronca, el coma etílico,
extravagante siervo de las sombras,
fantasma de la luna,
fotofóbico topo de la aurora,
lirón de la mañana,
perro desorientado de la tarde...
Sólo un hombre,
escrito con minúscula de mínimo,
confundido a diario de sencillo
con el aire impotente de aplastarse
un día tras otro denodadamente
contra su propio peso y pobre empleo,
equilibrista por naturaleza
del salario y del beso,
cronómetro perenne de su barrio,
con la cintura llena de bisagras,
visionario forzoso
de cielos esmeraldas,
calibrador de auroras y de estrellas,
me hizo ponerle un calzo a la memoria
y un desprecio en el cielo.
Tate Gallery, Londres, 1978
SI JULIETA...
Si Julieta le hubiese respondido
con cortantes rechazos y desplantes
o con una denuncia sin rodeos
por violentar, osado, su morada,
por voyerismo, acecho y merodeo...
Si Isolda de Tristán hubiera dicho
que la violó después de estar casada,
que la raptó, que se escapó con ella,
que fue perjuro, que de su almohada
la arrancó muchas noches a la fuerza
y no la devolvió hasta la alborada...
Si Bagoas al ínclito Alejandro
lo hubiera denunciado por abusos
y ante los tribunales de los sátrapas
lo hubiera hecho pasar, torpe y confuso,
cual criminal causante de lesiones
psicológicas crípticas al uso...
Si Desdémona a Otelo ante los jueces
hubiera conducido por tomarla
a la fuerza sin su consentimiento,
y hubiera declarado que a humillarla
mañana, tarde y noche se entregaba
con el fin de obligarla y abusarla...
Si Doña Inés a su Don Juan Tenorio
lo hubiera denunciado, intransigente,
por violador y allanador osado,
por haberla embaucado abiertamente
y haberla atropellado de manera
tan artera, falaz e irreverente....
Si a Don José Carmen la cigarrera,
con su bata de cola y su mantilla,
lo hubiera descubierto mucho antes
y por las cuatro esquinas de Sevilla,
hubiese hecho correr su perturbado
comportamiento en una seguidilla....
Si Escarlata a Red Buttler, sin ambages,
hubiera, ante una corte feminista,
hecho pasar para acusar de chulo,
de despreciable y cruel, de camorrista,
y lo hubieran vejado por el modo
de tratarla como a una cupletista...
Si aquella inevitable Pretty Woman
contra el yuppie se hubiera querellado
por secuestro, por rapto y atropello,
por haberla comprado y humillado,
tomado por objeto vejatorio,
sin intelecto, torpe, adocenado...
Si Esmeralda al deforme Quasimodo
ante la corte gala de justicia
hubiese delatado cuando éste,
obcecado en su engaño y su estulticia,
la salvó de que el pueblo la colgase,
lleno de turbias ansias y malicia...
Si Patroclo un día a Aquiles, abrumado
y ofendido por sus solicitudes,
lo hubiese denigrado y difamado,
diciendo que, con tales actitudes,
el guerrero feroz iba sin duda
menoscabando todas sus virtudes...
Y si un día Tomasso Cavalieri
de Miguel Ángel, sin contemplaciones,
hubiera revelado sus desvelos,
sus anhelos por él, sus desviaciones,
sus sonetos de amor, sus esculturas
repletas de erotismo y turbaciones...
Si Aretusa de Alfeo hubiese dicho
las mil y una sin par persecuciones
con que, noche tras noche, en Siracusa
la abrumó sin cejar en sus pasiones
hasta forzarla, para hacerla suya,
y saciar en su piel sus represiones....
Si la amante de Safo, en Mitilene,
la hubiera difamado de repente
por haberle compuesto mil y un versos
y haber, contra natura, abiertamente,
puesto a sus pies su corazón, su cuerpo
y hasta su honor, sin miedo de la gente...
Si Beatrice de Dante, confundida,
tan pura y casta, dulce y asustada,
hubiera declarado, ante una corte
de magistrados, que era perseguida,
que era a sus treces años acosada
y, hasta en su propia casa, incomodada...
Si Cleopatra, sin miramiento alguno,
hubiera a Marco Antonio hecho culpable
de su muerte porque con su abandono
la incitó al vil suicidio, vulnerable,
perdida y humillada por despecho
de su desprecio cruel e intolerable...
Si Eloísa, cuando su Abelardo
fue, por amor inmenso, emasculado,
lo hubiera pregonado al mundo entero
y le hubiera, de paso ya, imputado
que era infeliz por no tener orgasmos
y haberla abiertamente repudiado...
Si Jonathan hubiese condenado
al rey David por su comportamiento,
y lo hubiese aireado al día siguiente,
sin pudor ni rigor ni aplazamiento,
si de David hubiera proclamado
su amor contranatura y truculento...
Si de Zeus el casto Ganimedes
hubiese hecho un escarnio, publicando
sus oscuros deseos licenciosos,
su trauma insuperable, cómo y cuándo
fue raptado con falsas artimañas
y violentado en himeneo nefando...
Si a Hadriano Antinoo le hubiera dicho
que por corrupto iba a denunciarlo
y hubiese recurrido a cien testigos
para desprestigiarlo y difamarlo,
de todos los momentos de su vida
que a su lado pasó para adorarlo...
Si Ofelia a Hamlet de maltrato y daño
psíquico y graves traumas, un buen día,
(en lugar de tirarse al río profundo)
le hubiese, ay, achacado la autoría,
y hubiera hecho correr que era culpable
de sus estados de melancolía...
...Ahora seriamos, cierto, menos cultos,
pero pondríamos mucho más cuidado
en observar el cebo que nos pone
el amor cuando pasa a nuestro lado,
con su artero carcaj lleno de trampas
y su dardo falaz envenenado...
Si María..., si Juan..., si cualquier otro...
¡Si media humanidad contase un día...!
¡Si no fuéramos todos tan humanos,
tan llenos de deseo y fantasía,
de traumas, de flaquezas, de emociones,
de corazón vehemente y de osadía...!
Giza, Desierto Líbico,
ASESINOS
Donde haya intolerancia,
vejación, escarnio artero,
intransigentes abyectos
y criminales rastreros,
donde la muerte sea el fin
perseguido por malditos
violentos que atemoricen
con sus siniestros escritos,
prefiero como compaña
mil maricones que vayan
conmigo por el camino
antes que un solo asesino.
Ante la agresión constante
del bruto que, por la fuerza,
imponga el terror o el miedo
o, por cojones, lo ejerza,
y donde existan matones
que acorralen a la gente,
sólo porque son más fuertes
o porque sí, simplemente,
prefiero como compaña
dos mil lesbianas que vayan
conmigo por el camino
antes que un solo asesino.
Donde una mano dirija,
coja o apriete el gatillo,
o alce contra un indefenso
el filo de su cuchillo,
prefiero como compaña
mil travestidos que vayan
conmigo por el camino
antes que un solo asesino.
Donde las pistolas hablen
en lugar de la palabra
y el tiro en la nuca sea
la única opción que se abra,
prefiero como compaña
dos mil chaperos que vayan
conmigo por el camino
antes que un solo asesino.
Frente al loco que amenaza
la vida por una idea
y mata justificando
por su obsesión, sea cual sea,
prefiero como compaña
cuatro mil putas que vayan
conmigo por el camino
antes que un solo asesino.
Frente a quien, ante las leyes,
utilice el fanatismo,
la coerción y la falacia,
la coacción y el terrorismo,
prefiero como compaña
diez mil bolleras que vayan
conmigo por el camino
antes que un solo asesino.
Ante al terror inclemente
que produce la violencia,
y a las mil humillaciones
que causa la intransigencia,
prefiero como compaña
todas las locas de España
que con su alborozo vayan
conmigo por el camino
antes que un solo asesino.
Roma, Piazza Nabona, 2001
SER O NO SER
Soy un ser humano, y tal prerrogativa me ha colocado, con respecto a los demás entes vivos del universo, en la cúspide de la pirámide de la subsistencia. Ello me permite disfrutar de privilegios que resultarían impensables de haber sido otro animal cualquiera. Pero, si hubiera nacido caballo, simio, perro o lagartija, me hubiera gustado que nadie se aprovechara de mi condición de ser inferior y me avasallara, por ello, por la fuerza.
Soy un hombre, y esa condición, aún hoy en día, me ha proporcionado muchas más alternativas en la vida que si hubiera nacido mujer, pero de haberlo sido, me hubiera gustado que se me hubieran brindado las mismas oportunidades y que nadie me hubiese marginado y oprimido por mi condición femenina.
Soy heterosexual, y esa opción amatoria, de cara al público, me ha hecho la existencia mucho más fácil y llevadera que si hubiera sido homosexual -gay o lesbiana- o hubiera pertenecido a otra cualquiera de las múltiples variantes sexuales existentes sobre la tierra, pero, de haber sido así, me hubiera gustado que se me hubiera aceptado plenamente como a los heterosexuales se les acepta, sin que, en ningún momento de mi existencia, hubiese sido mi sexualidad motivo de befas, burlas o desprecios.
Soy blanco, y ese color –que a decir verdad es más bien rosa– me ha abierto las puertas de muchas instituciones que, de haber nacido negro, cobrizo o amarillo, posiblemente me las hubiera cerrado por completo; sin embargo, me habría gustado que, si el azar me hubiera hecho nacer con una pigmentación de piel diferente a la tenida por correcta en ciertos grupos sociales, las oportunidades brindadas hubieran sido las mismas que para los blancos y no haberme visto nunca humillado por las sociedades llamadas desarrolladas sólo por tener en la piel un color diferente.
Soy europeo y ello me ha colocado a la cabeza de los países que rigen los destinos de este mundo, pero de haber nacido en Ruanda, en Bangladesh o en Haití, me hubiera gustado que se me hubiesen ofertado también todas las posibilidades de las que disfrutan los europeos para elegir un camino digno dentro de la Historia de la Humanidad, sin haber tenido que soportar la descarada explotación de mi país por el llamado primer mundo.
Hablo español, un idioma considerado mayoritario dentro de las lenguas del mundo, y ello me coloca dentro del círculo privilegiado de personas que tienen muchas más opciones de comunicación que otras, pero de haber hablado zingalés, woolof, uno de los cientos de dialectos neozelandeses o papuanos o cualquiera de las miles de lenguas minoritarias existentes, me hubiera gustado que quien se acercara a mí desde cualquiera de las élites idiomáticas lo hiciera sin la prepotencia de los elegidos que se creen imprescindibles, ya que a veces un solo gesto de afecto vale mucho más que mil palabras.
He nacido dentro de una familia respetable que pudo educarme convenientemente, pero si, para mi desgracia, hubiera nacido dentro de un grupo social pobre y miserable, o el azar me hubiera hecho crecer dentro de una de las llamadas castas marginadas, me hubiera gustado que la sociedad hubiese comprendido mis limitaciones y hubiese puesto los medios a su alcance para sacarme del aislamiento cultural y económico e integrarme en ella lo mejor posible.
Nunca he tenido que pedir limosna, pero, de haber sido así, me hubiese gustado que la gente no me mirase como a un apestado, sino simplemente como a un ser al que no le salieron bien las cosas en la vida o al que no se le brindaron las oportunidades convenientes ni necesarias.
He podido amar y ser amado en esta vida, y ello ha supuesto para mí un regalo indescriptible, pero de haberme visto obligado, por algún tipo de limitación o por mi propia conveniencia, a la soledad afectiva, o de haber optado por cualquier tipo de voto religioso o ético que me hubiese impedido compartir con otro ser humano su compañía y sus caricias, me hubiese gustado que nadie criticase mi opción social ni me considerase un ser extraño por haberme visto obligado a comportarme de esa forma.
Puedo caminar, oír, hablar, tocar y ver a mis semejantes sin ninguna dificultad, y por ello soy aceptado en círculos sociales que, de haber tenido alguna tara física, no lo sería en absoluto, pero de haber nacido cojo, sordo, mudo, manco o ciego, me hubiera gustado que el resto de la sociedad me acogiera con mis diferencias y me hiciese sentir, sin reticencias, que formo también parte de su mundo.
Puedo pensar y discurrir perfectamente y por esa razón nadie me pone pegas cuando formo parte de un grupo de trabajo a la hora de plantear ideas o conceptos, pero de haber nacido limitado, deficiente mental o cretino, me hubiese gustado que se me tratara con cariño y con respeto, que se comprendiese mi anomalía y se me integrase en la sociedad de los bien-pensantes lo mejor posible.
Estoy sano, no tengo enfermedades contagiosas y a nadie le repugna que me acerque a ellos ni sienten especial pavor al acercárseme, pero de haber llegado a padecer el sida, un cáncer, una hepatitis crónica, un tumor cerebral, una tuberculosis o cualquier otra forma del terrible dolor que tienen los que sufren males irreversibles, infecciosos o aterradores, me hubiera gustado que los que me rodeasen lo hiciesen con afecto durante el tiempo que me quedase por vivir en esta vida.
Sé leer y escribir, y puedo comprender y utilizar buena parte de la tecnología puntera para comunicarme, y eso me ha colocado por encima otros seres que no han sido instruidos de este modo, pero de haber crecido analfabeto, me hubiera gustado que, sin humillaciones, me hubiesen enseñado a desenvolverme en la lectura, en la escritura y en cualquier otro tipo de comunicación correctamente para no verme relegado a ningún tipo de retraso cultural.
No he sufrido ningún accidente que me haya dejado el cuerpo con serias limitaciones para desenvolverme solo por la vida ni he nacido con serias taras fisiológicas, pero de haber ocurrido tal cosa, me hubiera gustado no encontrarme con barreras arquitectónicas ni sociales y poder acceder a los locales públicos y a las instituciones, dentro de mis limitaciones, como cualquier otro ser humano.
Soy un hombre libre, no sometido a ninguna clase de disciplina, pero de haber tenido que padecer internamiento, hospitalización psiquiátrica, prisión o cualquier otro tipo de sometimiento a órdenes y leyes, me hubiera gustado que me tratasen con respeto y nunca con el rigor inconmensurable y la prepotencia absurda del guardián que cree que el encerrado es una máquina defectuosa que hay que reparar a base de castigos.
No creo absolutamente en ninguna religión de las existentes sobre la tierra, pero de haber formado parte de los millones de fieles que siguen a algún profeta o creen en algún dios todopoderoso, me hubiera gustado que me respetaran y que nadie se burlase de mí por haber elegido cualquiera de los caminos espirituales que el ser humano adopta para comprender mejor los profundos misterios de la vida y de la muerte.
Tengo una profesión liberal y la ejerzo responsablemente y por ello soy igualmente respetado, pero de haber tenido que desempeñar otro tipo de tarea, como lo hace un camionero, una sastra, un segador, una limpiadora, un barrendero, un churrero, un vendedor ambulante, o incluso de haber tenido que conformarme con un trabajo de los llamados marginales, que sólo a los parias y a los impuros están destinados, me hubiera gustado que cualquiera que se dirigiese a mí lo hiciese de manera que no me hiciera sentir que pertenecía a una clase inferior, sino que mi trabajo era tan útil a la sociedad como el del dirigente más documentado y de más altos títulos.
No tengo predisposición para la política ni predilección por ninguna opción del abanico de posibilidades que ofrecen los partidos, ni hacia la izquierda ni hacia el centro ni hacia la derecha, pero de haber formado parte de una ideología concreta, por esperpéntica y minoritaria que ésta fuese, me hubiera gustado que los demás no se mofasen de mí ni de mis ideas, sino que simplemente las tuviesen en cuenta, comulgasen con ellas o no, a la hora de sumar votos para tomar importantes decisiones.
No soy el dueño, a excepción de mi pequeño huerto, de ningún fragmento de la tierra ni de mar ni de ninguna empresa ni de ninguna cadena de producción ni de ninguna fábrica, pero de haberlo sido me gustaría que las generaciones venideras no tuviesen que echarme en cara el no haber sido respetuoso con el medio ambiente el día de mañana, por mi mala gestión de los recursos que se me prestaron durante el tiempo que se me permitió pasar por este mundo.
No he sido puesto sobre la tierra para juzgar a nadie ni para moralizar sobre la conducta de ninguna persona ni para hacer públicos los actos correctos o incorrectos de ningún ser humano, y ello me alivia enormemente, pues debe ser una tarea terrible la de inclinarse por una opción de indulto o de condena, de bendición o de maldición, de adulación o de vejación, cuando estos juzgadores exponen públicamente sus opiniones en cualquiera de las circunstancias anteriormente referidas. Pero de haber tenido que ejercer como uno de tales, me hubiera gustado siempre no herir, no manchar, no humillar, no producir daños irreversibles y medir mis veredictos, mis moralizaciones o mis declaraciones, antes de que el poder de mis palabras diese lugar a la destrucción de personas o familias.
No he padecido ningún proceso forzoso de separación de ningún ser querido, padre, madre, esposa, esposo, hijos, por causas de intolerancia, de conflicto bélico, de emigración forzosa, de necesidad perentoria laboral, de incompatibilidad de caracteres, pero de haber ocurrido tal circunstancia me hubiese gustado que los seres que me rodeasen y los amigos que siguiesen a mi lado no me hiciesen este paso insoportable, allanándome los escollos afectivos y sociales que tales rupturas normalmente conllevan siempre.
No soy aún un viejo a las puertas de la muerte, pero cuando me llegue esa hora y ese momento crítico, me gustaría que, tanto mis familiares como los profesionales de la medicina que se encuentren a mi alrededor, me tratasen con respeto, cariño y eficacia para hacerme la marcha de este mundo más decorosa y soportable.
He plantado un árbol, he escrito un libro, he tenido un hijo, pero de no haber hecho ninguna de las tres cosas, me hubiera gustado que los que me rodeasen me hiciesen comprender que sólo con existir ya se es importante y que con sólo pasar por esta vida habiendo sido, aunque haya ocurrido durante un espacio de tiempo breve y efímero, ya es un mérito maravilloso dentro del devenir del universo, pues, a pesar de esa breve existencia, algo -estoy seguro- debe haberse movido en el espacio-tiempo y debe haber provocado, inevitablemente, una cadena de acontecimientos imprevisibles importantes (tal y como la desencadena siempre cualquier imperceptible parpadeo o cualquier beso).
Napoli, Quartiere delli Espagnoli, 2001
MORIRSE
MORIRSE aquí, a tu lado, sin mirarte,
mientras pones tu mano en mi cintura,
cuando nadie te mira,
es condenarse a caminar, atado,
por un cielo de cardos y de ortigas
y transformar un beso imaginado
en un murmullo sordo y contenido.
Soportar que tus dedos se deslicen
despacio por mi espalda
y aguantar los deseos de abrazarte,
es vaciarse de anhelos por los ojos,
mirando tus caderas,
y estar dando en los dedos mil suspiros
por no poder rozarte.
Morirse aquí, a tu vera, sin tocarte
es robarle un segundo al paraíso
y llenarlo con todas las cisternas
del orbe ilimitado
para llorar a cántaros por dentro.
Morirse lentamente aquí, a tu lado,
es observar que juegas incesante
con tu voz y tus ojos
al juego del amor y de la muerte
con mis ojos
y no desfallecer ni acobardarse.
Morirse, mientras tú me merodeas,
es obligarme, al fin, a que me estalle
por dentro de la piel una granada
y contener, sin que se desparramen,
los granos en su cáscara cerrada,
sin un leve rubor, sin un murmullo.
Morirse así sin más, mirando al cielo,
herido por la luz de las estrellas,
mientras tú las contemplas a mi lado,
me rozas con tu cuerpo voluptuoso
y sonríes sin miedo y sin censuras,
burlándote de todos,
es tener en la piel una zozobra
de caracoles ínfimos
y no poder rascarse este tormento
que me impones con todas esas leyes.
Morirse en esta llama,
consumido a tu lado sin quemarse,
es oírte decir que tú me amas,
mientras tu lengua roza mis oídos,
y no romper el orbe al escucharlo.
Paris, Montmartre, 1967
NO ES NECESARIO
No es necesario
desorbitar del eje a los planetas
para que un cataclismo
se produzca.
Basta con que se cierren tus pestañas,
o enmudezcan tus labios,
tus manos se detengan,
se paren tus pisadas,
tus mejillas
no ardan de rubor ni desconcierto,
no sienta junto al mío
tu pulso cadencioso,
venga de pronto el sol una mañana
a iluminar mi sala...
y no estés tú conmigo.
Bilbao, Museo Guggenheim, 1998
PENSAR
Pensar
en ti
en el resto
qué difícil
comparar
una ola
del mar
una mañana
rozar
la soledad
el tedio
la inocencia
la tuya
tu mentira
se funde
en el abismo
tu nombre
se deseca
veloz
el vuelo
de la alondra
y la espera
ya un himno
de lujuria
tu vaso
de mentiras
rebosado
banal
la melodía
de los búhos
burlones
sigue sola
la noche
tan poblada
de sombras
de eucaliptos
lentísimos
latiendo
levemente
el pulso
de la sombra
en el espejo
tu opacidad
reflejo
cuarteado
vuelve
reconocible
en la memoria
en el centro
doliente
despuntante
sólo quiero
salvarme
del grito
de los pájaros
que ahogan
mi impaciencia
volando
en el océano
me alcanza
lentamente
la ola
de la muerte
se pierde
en mi mirada
tu rostro
recobrado
qué difícil
la tarde
qué difícil
tan lejos
de tu sombra
la tarde
qué difícil.
Moscú, Museo Borodino, 1980
PARA SIEMPRE
¿Y QUÉ MÁS DA que todo haya acabado?
Nos quedan para siempre
tantísimos minutos de dulzura...,
pegada a la epidermis tanta dicha,
tal cúmulo de besos y caricias...,
nos queda en las entrañas tanta calma,
tantas horas mirándonos despacio,
tantas tardes serenas desgastadas,
tantas noches de luna escandalosa...,
que ya da igual si todo lo interrumpe
la mano del destino.
¡Yo viviré en tu cuerpo para siempre,
y tú ya te has filtrado en mi memoria
como un veneno dulce inacabable
hasta el día de mi muerte!
Cáceres, Aljibe árabe, 1978
LO QUE NO SUPO LA ROSA
Lo que no supo la rosa
es que el rubor de sus pétalos
eran los lívidos labios
de los ingenuos amantes.
Lo que no supo el amante
es que el pavor de su pecho
era un abrazo de plata
que le había dado la noche.
Lo que no supo la noche
es que su velo azabache
era la negra mortaja
de aquel muerto solitario.
Lo que no supo la soledad
es que, en su abismo infinito,
volaban ciegos los pájaros
de tu obligado silencio.
es que en sus tácitos hilos
iba colgado y ansioso
mi corazón anhelante.
es que su pálpito arrítmico
lo provocaba la fuerza
de tus veneros de sangre.
Lo que no supo la sangre
es que su rúbeo fluido
eran prensadas corolas
de aquella rosa escarlata.
Estambul, Mezquita Eyüp, 1993
He cometido todos los pecados.
Y fue el mayor de ellos
el haber compartido tu belleza
con la gélida luz de las estrellas...
Creí que bastaría
con llevar una máscara en el rostro
de por vida
para expiar mi culpa con esmero...
Pero veo que pones en mi mano
este afilado y tétrico cuchillo...
No hace falta.
¿Cómo crees que podré sobrevivirte
después de haberte amado
tanto tiempo...?
El Cairo, Plaza Tahrir, 2002
LAS LLUVIAS DE JAIPUR
Llamó a mi puerta y pregunté: ¿Quién eres?
Dijo: Soy yo...
Y no le abrí.
Volvió al día siguiente y llamó de nuevo. Y pregunté: ¿Quién eres?
Dijo: Soy yo...
Y no le abrí.
Así cien días... Mientras el monzón anegaba las calles y plazas de Jaipur y a los elefantes se les deshacían con la lluvia los bellos dibujos pintados sobre sus trompas y patas delanteras...
Hasta que, una noche, llamó de nuevo y pregunté: ¿Quién eres?
Y respondió: Soy tú...
Y yo le dije: pasa ahora, porque en esta casa y en mi corazón no hay sitio para dos... y ya lo has comprendido.
Jaipur, 2013
EPITAFIO
Acéfalo muñón que al cielo apura
con los brazos cortados. Olmo muerto.
Ahogada está de piedras tu cintura,
en cemento atrapado el tronco yerto.
Cuando de más vigor y de hermosura
tu copa se esponjaba a cielo abierto
te mató, poco a poco, la incultura
que hurgó en tus entresijos sin acierto.
Testigo de la Historia tú habías sido,
de ocultas cuitas cauto confidente,
de primeros amores fiel Cupido,
refugio del calor impenitente…
Tantas generaciones te han querido,
a tantos diste sombra antiguamente
que hoy aterra ver seco y ya podrido
al que fue casi un dios resplandeciente.
Torre de Don Miguel, Escaleras del Álamo, 1990
SONETO 35
Partir lejos, muy lejos, borracho de impaciencia,
explorar nuevos besos, palabras, latitudes,
abandonar los libros leídos y olvidados,
descubrir otros ecos en otros nuevos labios...
Ni los bellos jardines que reflejan tus ojos,
ni los profundos mares que surcó mi navío,
no retendrán ya nunca mi corazón ahogado
por los arduos desiertos de las noches sin luna.
Bogar, halar al frente, singlar a toda máquina,
recorrer mares, millas, capitán o grumete,
y navegar aprisa hacia remotas playas.
Dejar atrás sirenas, preocupación, naufragio,
y avanzar por la estela de plata que promete
cantos de libertad azul, paz, islas de gozo.
Caceres, 2002
SONNET 35
To go far, far away, drunk with impatience,
exploring new kisses, words, latitudes,
leaving the books read and forgotten,
discovering other echoes in other new lips ...
Neither the beautiful gardens that reflect your eyes
nor the deep seas sailed by my ship,
won't anymore hold my heart already drowned
by the rough deserts in moonless nights.
Sailing, pulling ahead, rowing full steam,
crossing seas, miles, captain or cabin boy,
and navigating quickly to remote beaches.
Leaving behind mermaids, worries, shipwrecks,
and advancing through the silver trail that promises
blue freedom songs, peace, islands of pleasures.
Traducido al Inglés por J. Bloomsbury
SONNET 35
Partir loin, très loin, ivre d’impatience,
explorer de nouveaux baisers, mots, latitudes,
abandonner les livres lus et oubliés,
découvrir d’autres échos sur de nouvelles lèvres...
Ni les beaux jardins que reflètent tes yeux
ni les mers profondes que mon navire a sillonnées,
ne retiendront plus jamais mon cœur oppressé
par les déserts âpres de ces nuits sans lune.
Voguer, fendre les flots, cingler à toute vapeur,
parcourir des miles sur les mers, mousse ou capitaine,
et vite naviguer vers des plages lointaines.
Laisser derrière soi sirènes, soucis, naufrage
et avancer sur le sillage d’argent qui promet
des chants de liberté d’azur, paix, îles de plaisir.
Traducido al Francés por Isabelle Brault
SONETTO 35
Andare lontano, molto lontano, ubriaco d'impazienza,
esplorare nuovi baci, parole, latitudini,
abbandonare i libri letti e dimenticati,
scoprire altri echi in altre nuove labbra ...
Né gli splendidi giardini che riflettono i tuoi occhi,
oppure i mari profondi che solcai navigando,
non tratterranno mai più il mio cuore oppresso
dai ruvidi deserti e notti senza luna.
Vogare, fendere le onde, navigare a tutto vapore,
percorrere miglia sui mari, come capitano o mozzo,
e navigare rapidamente a spiagge remote..
Lasciarsi dietro sirene, preoccupazioni, naufragi,
e avanzare attraverso il sentiero d'argento che ancora promette
canzoni di libertà di blu, pace, isole di gioia.
Traducido al Italiano por Jade Alberoni
SONETO 35,
Ir longe,
muito longe, bêbado com impaciência,
explorar novos beijos, palavras, latitudes,
deixar os livros lidos e porém esquecidos,
descobrir outros ecos noutros novos lábios ...
Nem os belos jardins que refletem seus olhos,
ou os mares profundos que navegam o meu navio,
não retêm nunca o meu coração abafado
pelos ásperos desertos das noites sem lua.
Remar, puxar frente, surfar a pleno vapor,
percorrer mares, milhas, como capitão ou menino,
e navegar rapidamente para praias remotas.
Deixar para trás sereias, preocupaçoes, naufrágios,
e avançar pela trilha de prata que promete
músicas de liberdade azul, paz, ilhas de prazer.
Traducido al Portugués por Rosa Rodríguez
SONET 35
De departe, departe, beat cu nerăbdare,
explorînd noi saruturi,
cuvinte, latitudini,
lăsînd cărțile citite și uitate,
descoperînd alte ecouri în alte buze noi ...
Nici grădinile frumoase care reflectă ochii tăi,
nici profundele mări que navigă barca mea
nu retini nisi odata inima mea înecată
pentru secile deresturi de noapte fără lună.
Vîslind, trage înainte, cu
toată mașinăria,
fligînd mari, kilometri, căpitanul sau cabina de băiat,
și navigînd rapid lasă plajele departe.
Lăsa în urmă sirene, preocupări, naufragiu,
și în avans, prin traseul de argint, care promite
melodii libertate de albastru, pace, bucurie insule.
Traducido al Rumano por Aurora Dragoi
СОНЕТ 35
Уехать далеко, очень далеко, пьяный с нетерпением.
чтобы исследовать новые поцелуи,слова и широты
Оставить книгы прочитанные и забытые
и обнаружить другие эхо в других новых губах.
Ни прекрасные сады отражаюжие твои глаза,
Ни глубокие моря переплытыми короблем моим
Не пленят сердце мое,утопленное уже в
Печальных пустынях и безлунных ночах.
Плыть, стремится вперед, грести всеми силами
Рассекать моря и океаны - капитаном или юнгой
И мчаться к новым берегам.
Оставить позади русалок, крушения, заботы
И двигатся вперед по серебрянной дорожке
Которая манит песнями о свободе, лазуром, покоем и остравами удовольстви
Traducido al Ruso por Yavor Ivan
СОНЕТ 35
Да отидеш далече, много далече, опиянен от нетърпение,
да изследваш нови целувки, думи и ширини,
да оставиш книгите прочетени и забравени,
да откриеш друго ехо в други нови устни…
Нито прекрасните градини, отразяващи очите ти,
нито дълбоките морета преплувани от моя кораб
ще задържат повече сърцето ми удавено вече
от груби пустини в безлунни нощи.
Да плаваш, да дърпаш напред, да гребеш с пълна пара,
да кръстосваш морета, мили, капитане или юнга,
и да се носиш бързо към далечни плажове.
Да изоставиш русалки, притеснения, корабокрушения
и да напредваш по сребърната пътека, която обещава
песни за свобода, синьо, мир, острови на удоволствия.
Traducido al Búlgaro por Denisa Ivanova
35 سوناتا
الرحيل بعيدا و بعيدا جدا
استكشاف قبلات و كلمات و خطوط عرض جديده
ترك الكتب المقروءه و المنسيه
و اكتشاف اصداء اخري علي شفاه جديده
لا هذه الحدائق التي تعكس عينيك
ولا هذه البحور العميقه التي خط فيها قاربي
لن يستردوا ابدا قلبي الغريق
بكل ما فيه من ليالي صحراويه حارقه بدون قمر
الابحار ;التقدم الي الامام,الابحار بكل سرعه
اجتياز بحور ,اميال ,قيطان او عامل في سفينه
الابحار بسرعه الي شواطيء بعيده
ترك عرائس البحر,هموم ,اخفاقات
التقدم الي اللوحه الفضيه التي تعد
باغاني للحريه الزرقاء ,السلام, جزر للاستمتاع
Traducido al Árabe por Nabil Fouad
SONNET 35
Héél ver weggaan, dronken van ongeduld,
het onderzoeken van nieuwe kussen, woorden, breedtegraden,
boeken gelezen en vergeten,
het ontdekken van andere echo´s in andere nieuwe lippen.
Zelfs niet de prachtige tuinen die reflecteren in je ogen,
of de diepe zeeën welke zijn bevaren met mijn schip,
zullen mijn verdronken hart niet meer houden,
door de ruwe woestijn met maanloze nachten.
Zeilen, vooruitgaan, vol stoom doorroeien,
zeeën bevaren, mijlen ver, kapitein of bootsknecht,
snel navigeren naar afgelegen stranden,
Alles achterlatend, zeemeerminnen, zorgen, scheepswrakken,
en vooruitgaan op het zilveren pad,
dat vrijheidsliederen, blauw , vrede en eilanden van genot zal beloven.
Traducido al Holandés por Peterjan van der Linden
गाथा 35
अधीरता से दूर,
बहुत
दूर, नशे
में जाने
के
लिए,
नए चुंबन का
पता
लगाने के
लिए, शब्द, अक्षांश,
पढ़ने
के
लिए
और भूल पुस्तकों को
छोड़ने
के
लिए,
अन्य
नए होठों में अन्य गूँज को
खोजने
के
लिए ...
अपनी आंखों को
प्रतिबिंबित कि सुंदर
उद्यान न
तो
या मेरे जहाज से रवाना
हुए गहरे समुद्र,
अब
और पहले
ही डूब मेरे दिल पकड़
नहीं
होगा
अमावस
की रात में किसी
न
किसी रेगिस्तान से.
पूरे
वेग पंक्ति, आगे खींचने
के
लिए, पाल,
समुद्र, मील, कप्तान या कैबिनबोय पार
करने
के
लिए,
और दूरदराज
के समुद्र
तटों
के
लिए जल्दी
से नेविगेट
करने
के
लिए.
मत्स्यांगना, पीछे
छोड़ने
के
लिए, चिंता, जहाज़
की
तबाही,
और वादा
किया
है
कि चांदी
के निशान के
माध्यम
से अग्रिम
करने
के
लिए
स्वतंत्रता गाने, सुख
के नीले, शांति, द्वीप.
Traducido al Hindi por Dolly Khambatta
ソネット35
遠く、遥か遠くに行き、酒におぼれ、
新たなキス、言葉、自由を求め、
読みかけの忘れてしまった本を置いて、
新たな唇にエコーを探しに…
君の瞳を照らす美しい庭園や、
私の船で航海した深い海も
もうこれ以上私の心をつかめない
もう月の無い夜の荒れた砂漠に染められてしまった
航海し、前に進み、全力で船を漕ぎ、
海をずっと渡り、キャプテン、キャビンボーイ、
そして遠く離れたビーチへと航海する
人魚、煩わしさ、失敗は残し、
自由の歌、青、平和と喜びの島に向かって
銀色の道を進む
Traducido al Japonés por Ayari Yamauchi
SONET 35
Kata dula diang, dula munca diangfa, acamandy fo acorontota,
anganfendye sumbou kutol, kumakang ol, bankol,
iketudyé karandanfengol ikarantamul la foye tudié,
kafén kutol dye kakalamuta dáturu kutol...
Jan faranding ñimal mul be iñácono
jan baabálcono na kulumgo kakuntu daminto
iten nyusó muta nola kotengke, nidundo
kenekensengol la kandó sutoo anin karintaiá.
Diaro, katá niato, kabor bake-bake,
kabori bálcono, duladiangol, kuluntié fo upandingo,
akaborí kata tarinke tenda dyiang ol.
Kadyí kono niel tukoma, kadeú, karindi,
fo katá sila koiol mul kandyi kindi
donkilol pur kefan soto bluuring, kairo, yoiel diimal.
Traducido al Mandinga por S. Sarr
SONNET 35
Katá yorodián, fo yorodián, aminé korotolembe,
ka bisú curau don, cumau, yamanau,
livru mu kalaná u ñinanembe,
ka cowere don dáwolo kurala.
Jardins ñumanú mu be ye iñe kan
nka kunun ye kocodjí dumbá mi ntiké
u tise ka nso dio bilen, nso beca kunun
kalo tebo su mi na desert kalamán koso.
Non ni, kata ñe fe, a fa nga be la,
ka coco dji ke ani furantie dian, niemoco ani min date kola,
ka antelia katá bo dala.
Katé me bafarro, haminantiké, fucare yala,
katé me cunun ka sira fe wari gai abemi lakali
horonya bulaman, ben, gun duman.
Traducido al Bambara por Barso Coulibaly
SONETT 35
Weit weggehen, sehr weit weggehen, von Ungeduld berauscht,
neue Küße, Worte und Horizonte erleben,
gelesene und vergessene Bücher hinter sich lassen,
andere Nachklänge auf fremde Lippen entdecken...
Weder die schönen Gärten, die deine Augen widerspiegeln
noch die tiefen Meere, die mein Schiff durchsegelte,
werden mein von den rauen Wüsten
der mondlosen Nächte beklemmtes Herz zurückhalten.
Mit voller Kraft durch die stürmischen Meere,
Seen, Meilen, als Kapitän oder Schiffsjunge segeln,
um endlich rasch zu fernen Stränden vorwärtszuschiffen.
Meerjungfrauen, Besorgnis, Scheitern zurücklassen,
und vorwärtsfahren auf die silberne Spur,
die blaue Lieder der Freiheit, Frieden und Inseln des Glückes verspricht.
Traducido al Alemán por Huémerson L. Rodrigues e Isabelle Brault
SONET 35
Marxar lluny, molt lluny, ebri d'impaciència,
explorar nous petons, paraules, latituds,
abandonar els llibres llegits i oblidats,
descobrir d'altres ecos en uns altres nous llavis.
Ni els bells jardins que reflecteixen els teus ulls,
ni els profunds mars que va solcar el meu vaixell
no en retiindràn ja mai el meu cor ofegat
pels ardus deserts de les nits sense lluna.
Vogar, apuntar al front, singlar a tota màquina
recòrrer mars, milles, capità o grumet,
i navegar depresa cap a llunyanes platjes.
Deixar enrera sirenes, preocupació, naufragi,
i avançar per l'estela d'argent que promet
càntics de llibertat blava, pau, illes de joia
Traducido al Catalán por Fausto Fernández
35 十四行恃
走的远, 很远, 醉的不耐烦,
寻找新的吻, 话, 纬度,
离开我读的和忘记的书,
认识其它的回声在其它的嘴唇里…
无论是美丽的花园反映你的眼睛,
既不时你的光彩在我的船上,
你们永远都不会有我的心
在没有令人窒息的沙漠里也没有星星的夜晚.
划船, 向前, 冲浪很快,
认识海,英里, 船长或者人,
和开到海滩.
放下心中的 美人鱼,
和勇敢的向前走
快乐幸福的生活.
Traducido al Chino por Jinxi Yina Chen
SHAIRI 35
Kutoka mbali,
mbali, kulewa na
subira,
kuchunguza busu
mpya, maneno, laini,
kuondoka vitabu
kusoma na
wamesahau,
kupata Mwangwi
katika midomo ya wageni
mpya ...
Wala bustani nzuri
zinazoonyesha macho yako,
au bahari ya kina kirefu
meli yangu,
si kushikilia
na kamwe
kuzama moyo wangu
na jangwa
mbaya ya usiku mbila mwagaza
wa mwezi.
Kuvuta mbele, chombo mvuke
kuendesha,
kutembea bahari, umbali wa
kilomita, nahodha kijana,
na haraka kuendesha
na fukwe mbali.
Kuacha nyuma zimwi la bahari,
wasiwasi meli
na kuendeleza kwa njia ya uchaguzi
wa fedha
kwamba ahadi
nyimbo za samawati
uhuru, amani, visiwa
furaha.
Traducido al Swahili por Robert Mutisya
소네트 35
멀리, 아주 멀리서, 술에 취한 채
새로운 키스를, 단어를, 자유를 찾는다.
기억나지 않는 오래전에 읽었던 책을 등 뒤에 남기고
새로운 입술속에서 메아리를 찾는다
내가 기억하는 것은
네 두 눈을 비추는 아름다운 정원도 아니고
내 배가 방문했던 깊은 바다도 아니다
오직 달도 보이지않던 밤의 사막에 압도되었던 내 심장을 기억한다
노를 저어라, 거친 파도속에 물결과 같이
바다속을 나아가라 거품처럼, 선장처럼
그리고 항해해라 미지의 해변을 향해
인어들과 상념들과 침몰을 버려두고
은빛 길을 따라 나아가라.
자유의 노래와 푸른 평화를 약속하는 행복한 섬으로.
Traducido al Coreano por Dohoo King
SONNET 35
Weggaan ver weg, heel ver weg, dronken van ongeduld,
nieuwe kussen ontdekken, woorden, horizonten,
de boeken gelezen en vergeten achterlaten,
andere echo's ontdekken op andere nieuwe lippen ...
Noch de prachtige tuinen die je ogen weerkaatsen,
of de diepe zeëen die mijn schip heeft bevaren,
kunnen mijn verdronken hart nog intomen,
na de ruwe woestenij van maanloze nachten.
Zeilen, recht vooruit, roeien uit volle kracht,
zeëen oversteken, mijlen, kapitein of kajuitjongen,
en snel navigeren naar afgelegen stranden.
Zeemeerminnen, zorgen en schipbreuk achterlaten,
en doorgaan op het zilveren spoor van beloftes,
zingen over vrijheid, over blauw, vrede, eilanden van geneugten.
Traducido al Neerlandés de Bélgica por Alexander Delchambre
35 SZONETT
Indulni messze, nagyon messze, türelmetlenségtől részegen,
Felkutatni új csókokat, szavakat, szélességeket,
Hagyni olvasott és elfelejtett könyveket,
Felfedezni új ajkak új visszhangjait,
Sem a szemedben tükröződő gyönyörű kertek,
Sem a hajóm szelte mély tengerek
Nem tartják már vissza kihúnyt szívemet
A Hold nélküli éjszakák keserves sivatagában.
Evezni, kifeszíteni a vitorlát, haladni teljes erővel,
Bejárni tengereket, mérföldeket, kapitányként vagy hajóinasként,
És hajózni sebesen távoli partok felé.
Hátrahagyni sziréneket, gondokat, hajótöréseket,
Előrejutni ezüst habokon, melyek
A szabadság énekét, kékséget, békét, az öröm szigeteit ígérik.
Traducido al Húngaro por Miguel Ángel de la Fuente Frechoso
y Dr. Emese Barta
SONETTI 35
Lähteä kauas, niin kauas, kärsimättömyydestä humaltuneena,
etsiä uusia suudelmia, sanoja, leveyspiirejä,
hylätä luetut ja unohdetut kirjat,
löytää toisia kaikuja toisilla uusilla huulilla...
Eivät kauniit puutarhat jotka heijastuvat silmistäsi,
eivätkä ne syvät meret, joita alukseni purjehti,
voi koskaan enää pidättää
raskaiden kuuttomien öiden erämaissa
hukkunutta sydäntäni.
Soutaa, riuhtoa eteenpäin, kaikin voimin,
ylittää meriä, maileja, kapteeni tai messipoika,
ohjata alusta kiireellä kaukaisille rannoille.
Jättää taaksensa seireenit, huolehtiminen, haaksirikko,
ja edetä pitkin hopeaista vanavettä, joka lupaa
sinisen vapauden lauluja, rauhaa, nautintojen saaria.
Traducido al Finés por Pauliina Laurila
ŞİİR 35
Uzak, çok uzak, sarhoş sabırsızlığıyla,
yeni öpücükler, yeni kelimeler, yeni enlemler keşfet,
okunmuş ve bir kenara atılmış kitapları öylece bırakıp git,
başka dudaklardaki yeni yankılanmaları keşfet...
Yoksa ne gözleri yansıtan güzel bahçeler,
ne derin denizler gemime yol verir.
Kalbim her zamanki gibi ıssız çöllerdeki
aysız gecelerin karanlığında boğuluyor.
Sakla, önüne çekerek, tüm makinaları çalıştır,
denizler, miller boyunca git, kaptan ya da miçonla
uzak sahillere açıl.
Sirenleri, endişeleri, gemi enkazını geride bırak
ve barış, adalar, gozo adaları ve mavi özgürlük şarkılarını
vaat eden gümüşi izle ilerle.
Traducido al Turco por Esra Seyha
35 سوناتا
دور جانا،بحت دور،بے صبرہ نشے کے ساتھ
نئے بوسے دریافت کرنے،الفاظ، عرض بلد
کتابیں پڑھیں اور بھول پتے
...دیگر نئے ہونٹ میں دوسری باز گشت دریافت کرنے کے لئے
نہ ہی وہ خوبصورت باغات جن کا عکس تمہاری آنکھوںمیںہے
نہ ہی وہ گہرےسمندرجن پہ میری کشتی چلی
نہیں روک سکیں گے اب میرے ڈوبے ہوے دل کو
اماوس کی راتوںمیں گرم صحرا پر
مکمل رفتارسے آگے بہڑھنا،سفرکرنے کےلۓ
سمندرسے گزرنا،ہزار،کیپٹن یہ لڑکے
اور فوری طور پر دور دراز ساحل پرجانا
پیچھے چھوڑدیناساری مشکلیں،جہازوں کی تباہی،
اور وعدہ کیا ہے کہ چاندی کے راستے کے ذریعے آگے بڑھانے کے
آزادی کے نیلے رنگ کے نغمے،امن،خوشی کے جزائر
Traducido al Urdu por Madiha Afzal
סונטה 35
ללכת
רחוק
רחוק,
שיכור
חסר
סבלנות
לחקור
נשיקות
חדשות,
מילים
וקווי
רוחב
עוזב
את
הספרים
שנקראו
ונשכחו
מגלה
הדים
אחרים
בשפתיים
חדשות
גם
הגנים
היפים
המשקפים
את
עינייך
והים
העמוק
בו
הפליגה
ספינתי
לא
עוד
מחזיקים
את
ליבי
ששוקע
במדבריות
הגסות
בלילות
בלי
ירח
שט,
מושך
קדימה,
חותר
במלוא
הקיטור
חוצה
ימים,
מיילים
,קפטן
או
נער
סיפון
מנווט
במהרה
לחופים
מרוחקים
מותיר
מאחור
בנות
ים,
דאגות
וספינות
טרופות
,מתקדם
דרך
שביל
הכסף
המבטיח
שירים
של
חופש
כחול,
שלום
ואיי
תענוגות
Traducido en Hebreo por Irit Mijhaeli
ΣΟΝΕΤΟ 35
Να φεύγεις μακριά, πολύ μακριά, μεθυσμένος από ανυπομονησία,
να εξερευνείς νέα φιλιά, λέξεις, γεωγραφικά πλάτη,
να εγκαταλείπεις τα διαβασμένα και ξεχασμένα βιβλία,
να ανακαλύπτεις άλλη ηχώ σε άλλα καινούρια χείλη...
Ούτε οι όμορφοι κήποι που αντανακλούν τα μάτια σου,
ούτε οι βαθιές θάλασσες που διέσχισε το πλοίο μου,
δεν θα κρατήσουν ποτέ πια την πνιγμένη μου καρδιά
από τις σκληρές ερήμους της νύχτας χωρίς φεγγάρι. .
Να κάνεις κουπί, να προχωράς μπροστά, να πλέεις σε πλήρη ταχύτητα,
να διασχίζεις θάλασσες, μίλια, καπετάνιος ή μούτσος,
να πλέεις γρήγορα προς μακρινές παραλίες.
Να αφήνεις πίσω σειρήνες, ανησυχίες, ναυάγια,
και να προχωράς προς τo ασημένιο μονοπάτι που υπόσχεται
τραγούδια γαλάζιας ελευθερίας, ειρήνη, νησιά χαράς.
Traducido al Griego por Niovi
35 SONETOA
Urrun partitu, oso urrun, egonezinaz hordi,
musu, hitz eta latitude berriak esploratu
liburu irakurriak eta ahantziak alboratu,
oihartzun berriak ezpain berrietan aurkitu…
Zure begiek islaturiko lorategi ederrek
eta ene ontziak zeharkaturiko itsaso sakonek
ez dute nehoiz ilargirik gabeko basamortu sutsuek
itotako ene bihotza atxikiko
Boga, zirga, oihal betean
zeharkatu itsasoak, milak, kapitain edo marinel,
eta urrutiko hondartzetarantz fite itsastatu
Utzi atzean itsaslaminak, arrangurak, hondoratzea,
zilarrezko lorratzari jarraituz eskuratu baititzakezu
askatasun-kantu urdinak, bakea eta uharte goxoak.
Traducido al euskera por Juan Antonio Atutxa
Dffofsf rf}w x/kmx?
6f9f hfg, w]/} 6f9f wo{tfnfO{ ;Dxfng g;ls
gofF r'Djgx? kQf nufpgsf] nfuL zAbx?,
cfIf+fzx? k9\gsf] nfuL /
c?sf] cf]7df u'lHhg] k|ltWjlgx? kQf nufpg
;'Gb/ au}rfn] k|ltlaDa ug{ ;S5, ltd|f
;'Gb/ cfvfF gt d]/f] 9'ª\uf t}l/Psf] ulx/f] ;fu/n] g}
cx ca ;lSbg yfDg d]/f] x[bonfO{ h'g
klxn] g} ?vf] d'?e'ldn] cGwsf/ /ftdf k'/]sf]
lta| ultsf] ;fydf 9'ª\uf lvofpb} cl3 a9b}
xhf/f} dfOnsf] ;fu/ kf/ ub}{, sKtfg / hnofg a6'ssf] ;fydf
6f9f /x]sf] ;d'Gb|L lsgf/ tkm{ cl3 a9f}
dT:osGofx? hxfh lau|g] lrGtfx? 5f8\b}
rfFbLn] c+lst u/]sf] af6f] x'b}
lg/fzfaf6 :jtGq lut, zfGt / cfgGbbfos 6fFk'df cl3 a9f}
Traducido al Nepalí por Raju Basnet
Sempoali iuan kaxtoli soneto
Uajka yas, tlauel uajka, tlapakaijyouijketl iuintitok,
Yankuik tenamiktli kiixmatis, tlajtolmej, tlalueyilmej,
Amochmej tlaixpoualmej tikinkauas iuan moilkajtok,
Ipan sekinok yankuik tenxipalmej, sekinok tostlanankilmej tikinasis…
Niun tlen kiixnextia moixtiol yejyektsitsij xochimilmej,
Niun tlen ujakatlaj ueyakmej tlen moakali anejnenki,
Ayojkemaj axkanaj mokauilisej misauijtok noyolo
Ipan tlen axonkaj mestli youalmej kaktok tlatotonilmej.
Tlaanelouas, iixpaj motilanas, ika nochi iteposyo tlaanelouas,
Ueyakmej tinejnemis, naui tsontli miak, tlayekanketl noso akali tlapaleuijketl,
Iuan chikauak tlaanelouas neka uajka ueyakmej intempaj.
Tlaikaj mokajteuas achanimej, tekipacholi, akalmisouili,
Iuan ipan istaktiokuitlatl tlanextili tlen motenkaua tinejnemis
Tsiktik kuikatl tlaxoxouijkayotl, tlaseuijkayotl, yolpakilismej ayeualtlalmej.
Traducido al Nahuatl-Husteca por Juan Hernández Ramírez
EÑUM 35
Kuechil, echil echil, obuéi nuju jijim,
obuéi ueshou nano fofol, insam, asaase,
ueyei nkatei kenkai nu urefi,
meeñe asem uó anó fofor...
Manshe anu wofé tsidei gardens wowé i won,
manshé odo wo, oponoso mi yamá fei oponoso,
mimpe wákuma bio oshó
oshó wo deserts wo anadé oñí bosúm.
Oko, eñim eñim, eminké fulstim,
nansto podó, ko mails, kapten or obiá oñashé,
ine oko sheshesho she echil echil wo bich,
yemú tu echí mamé wotá adjendjén, wo odó,
ine eñim mantso seminensú wo inkom
eñum weñé nju blu, akukwa fefefe.
Tradudico al Fanti por Isiaka J. Abbán
ⵚⵡⵏⴰⵟⴰ: 35
ⵔⵃⵍⴵ ⴱⵄⵉⴷ ⵓ ⴱⵄⵉⴷ ⴱⴰⵀⵔⴰ
ⴰⴶⵔⴱⵗ ⵙⵓⴷⵎ ⵙⴰⵡⵍⵗ ⴰⴷⴽⵜⴱⵗ ⵍⴽⵍⴰⵎ ⵍ ⵊⴷⵉⴷ
ⴰⵡⵔⵢⵗ ⵍⴽⵜⵡⴱ ⵏⵍⴳⴷⵉⴷ ⵡⵍⴰ ⴰⵍⵇⴷⵢⵎ
ⵔⵉⵖ ⴰⴷⵙⵏⵖ ⴰⵎⴷⴰⴽⵍⵏ ⵏⵍⵊⴷⵉⴷ ⵔⴽⵔⴰⵏ ⵍⵎⵡⴷⵄ
ⵀⵜⴰ ⵊⴰⵍⴱⵄⵓⵔⵜⴰⴷ ⵄⵓⵔ ⵜⵙⵙⵡⴰ ⵄⵓⴰⵍⵄⵓ ⵔⵜⴰⵎⴰⵏ ⵜⵉⵡⴰⵍⵉⵏⴽ
ⵀⵜⴰ ⵍⴱⵀⴰⵔ ⵉⵎⵈⵡⵔ ⵎⴰⵏⵉ ⵉⵍⴰ ⴰⵍⴱⴰⴱⵡⵔ ⵉⵏⵡ
ⵡⵔⴰⴷ ⵉⵔⴰⵔ ⵜⴰⵙⴰⵏⵡ ⵉⵗⵔⵈ
ⵙⴽⵍ ⵎⴰ ⵉⵍⴰ ⴷⴰⵔⵙ ⵏⵙⵙⵀⵔⴰ ⵄⵓ ⴰⵍⵄⴼⵢⵜ ⵏⴰⵢⵡⵔ
ⴰⴷⴷⵡⵗ ⵙⵍⴱⵀⴰⵔ ⴰⴷⵣⵔⵉⵗ ⴰⵎⴰⵙ ⴱⴻⵣⵔⴱⴰ
ⴰⴷⵣⵔⵢⵗ ⴱⴰⵀⵔⴰ ⵏⵍⵎⵢⴰⵍ ⴰⴷⴽⵀⴷⵎⵗ ⴰⵍⵇⴰⵢⴷ ⵏⵍⴱⴰⴱⵡⵔ ⵡⵍⴰ ⵀⵜⴰ ⴰⴽⵀⴷⴰⵎ
ⴰⴷⴷⵡⵗ ⴱⵣⵔⴱⵜ ⵏⵛⵀⴰⵜⵉ ⵏⵍⴱⵃⵔ ⴰⴷⴼⵍⵗ ⴽⵍ ⵗⵢⴰ ⵄⵓⴷ ⴼⵍⴰⵙ ⵇⴷⵔⵗ ⴰ ⵜⵉⵙⵍⴰ ⵜⵉⵏ ⵏⵍⴱⵃⵔ
ⴰⴷⵣⵔⵉⵗ ⴷⴰⵔ ⵜⴰⵍⵡⵃⵜ ⵏⵍⴼⴷⵀ ⵜⵡⴰⵄⴷⵢ
ⵔⴰⴷⵡⵗ ⵙⵜⴰⵍⵡⵃⵜ ⵏⵍⴼⴷⴰⵀ
ⴰⵃⵡⴰⵛ ⵏⵍⵃⵔⵢⵀ ⴷⴰⴽⴰⵍ ⵏⵍⴱⵃⵔ ⴷⵜⴰⵎⵜ3
Traducido al Bereber por Abdelkarim Kerkaou
PRESENTACIÓN DE
PER VERSUM
Como ya parece que viene siendo costumbre en mí, creo que esta noche también vamos a presentar 2 libros:
-Una edición bilingüe (en español y en inglés) de una novela ya presentada anteriormente:
VENECIA SIN TI/VENICE WITHOUT YOU
-Y un nuevo libro titulado: PER VERSUM.
En cuanto a la traducción de VENECIA SIN TI, quiero dejarle todo el protagonismo a su traductora, Sara López, ya que, hoy, prácticamente todo el mérito es suyo, pues yo ya presenté en su día el texto en español. Así que, al final, ella hablará, de esta novela, y os contará sus impresiones sobre el texto y sobre su trabajo.
Y yo voy a centrarme exclusivamente en el otro libro:
PER VERSUM, un poemario que hoy ve la luz por primera vez.
Y debo confesaros que me encuentro preocupado, a la hora de presentarlo,
Más que nada por todo lo que estamos viviendo estos días en España...
A nadie se le escapa que estamos en una encrucijada que va a producir un cambio de época muy importante (ahí están, con las espadas en alto ya, los monárquicos y los republicanos, y que la Monarquía (o la República, si es que así fuere la voluntad del pueblo) ha de ser la rampa de salida para el despegue de España...
Pero a nadie se le escapa, de igual modo, que todo ha de renovarse forzosamente de ahora en adelante si queremos que todo cambie: Los Partidos deberán ser mucho más ágiles y tranparentes para recuperar la confianza de sus votantes, la Banca estará obligada a transformar su modelo si quiere mantener a sus clientes, la Justicia deberá ser más ágil y más personal, la Corrupción deberá dejarse de lado, y habrá que solucionar graves problemas como el paro, los desahucios, las autonomías, la inmigración... para que, de este modo, podamos comer tranquilos sin que los telediarios nos aterroricen diariamente a las 3 de la tarde...
Por eso me pregunto si, en este estado de cosas, tengo derecho a presentar un libro de poesía, visto como está el panorama...
Y es que, al igual que García Lorca y Neruda, pienso que la poesía debe ser un acto de Paz, y que el poeta y la poesía deben nacer de la paz como el pan nace de la harina, y que, sin paz interior, no es posible crear poesía...
Así que me sigue pareciendo una extemporaneidad hablar de poesía en medio de esta crisis, y me siento, incluso, algo culpable de haber sacado a la luz a este nuevo vástago de alas y versos, de papel, de pensamiento y de emociones...
Pero qué remedio, ya está escrito y habrá que presentarlo como Dios manda. Así que vamos a ello.
Antes de nada, mi agradecimiento a mis presentadores, Emilia Oliva, Sara López y Angel Alvarez de Sotomayor, así como a mis correctores Alfredo Herreruela y Marisa de la Osa, y también a Rosario , por prestarnos su voz, y a Leandro Lorrio y sus colaboradores de LOS 7 JARDINES por habernos preparado este magnífico marco para que nos sintamos bien acogidos. Gracias a todos ellos...
Y ahora sí, el bautismo de este neófito:
Queridos amigos, buenas noches.
Gracias por haber venido a la presentación de un libro de poesía. Con ello, con vuestra presencia y mi osadía, estoy casi seguro que este acto se convierte en un evento excepcional, por lo infrecuente que va siendo este asunto. Poesía. Manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra. Nada menos. Hay que tener valor para escribir poesía y para leerla con los tiempos que corren. Y nosotros todavía sabemos lo que es, la hemos leído y la aceptamos, pero, dentro de 10 ó 15 años, presentar un libro de poesía será un acto insólito, arriesgado y casi me atrevería a decir que de terrorismo literario.
Se lee poco, seamos sinceros, y mucho menos poesía. La información icónica que nos abruma diariamente, las redes sociales que nos consuelan y nos atrapan tantas horas, la prisa que, la mayoría de las veces, nos impide encontrar el momento preciso para la lectura... Todo parece confabularse para que los libros, esos objetos mágicos donde perviven ocultos mundos maravillosos, cada vez nos provoquen menos tentaciones. Y es que, aunque a veces deseemos leer, no encontramos casi nunca el momento de abrir sus puertas vertiginosas...
Así que el presentarme yo ahora, aquí, con un nuevo libro de poesía, parece una acción cuando menos provocadora.
Pero lo he hecho. Y tengo mis razones. Os lo voy a explicar:
El caso es que yo también hice la prueba de la cinta métrica marcando el número de los años que tengo y los que presumiblemente me quedan por vivir... Y me han entrado muchas prisas. Prisas por todo, pero, más que nada, por organizar mis papeles y todos mis escritos..., Así que me puse a ordenarlos, ahora que con la jubilación tengo más tiempo, y encontré un montón de hojas que he considerado medio dignas de que pasaran a formar parte de este compendio de versos que hoy os presento...
Son de fácil lectura, ya veréis. Aunque de temática dura, la mayoría de las veces. Pero, por encima de todo, se dejarán hincar el diente sin demasiadas complicaciones aunque sean POESÍA, os lo prometo. Como os prometo también que será mi último poemario. Voy cerrando capítulos porque ya es tarde. Escribiré otras cosas posiblemente, pero no poesía. Así que este habrá de ser mi epílogo poético. PER VERSUM. Por el verso. Aunque también suene a lo otro, a PERVERSO. Y a lo mejor hasta hay conceptos e ideas dentro de él que sí lo sean... Eso lo dirán los lectores... Y con un subtítulo que ha hecho verter ríos de tinta a lo largo de la historia: ET IN ARCADIA EGO. Como hacía figurar el pintor Nicolás Poussin en la piedra que, incrédulos, observan los pastores de su famoso cuadro de la Arcadia. O sea: Y EN LA ARCADIA YO. Y aquí también, por muy bucólica que la vida os parezca, pastorcillos, entre el ganado, los verdes prados, las ninfas y los caramillos, yo también estoy: la muerte. Siempre dispuesta a manifestarme en el momento más insospechado. Eterna dueña del universo y último fin de todo. Meta. Término. Remate. Eso me inspiró para el subtítulo porque de eso habla, y mucho, este librito: de la muerte omnipresente en todo lo que hacemos.
Dicen los hindúes que la muerte está tan segura de que nos alcanzará que por eso nos da una vida de ventaja.
Y puesto que somos conscientes de eso, lo mejor que podemos hacer es burlarnos de ella hasta que nos alcance. Carpe Diem. Mientras corremos o mientras ella se queda dormitando tranquila y segura de su triunfo. Carpe diem. Vivir mientras nos deje, vivir mientras podamos...
De eso también habla este libro. De la pequeña venganza que es el goce cotidiano, el placer o los placeres que nos procuramos cada día, despreocupados del futuro y de todas las morales escritas y no escritas, hasta que esa zorra se ponga a correr y nos atrape. Vivamus atque amemus... que mañana... ya se sabe...
PER VERSUM es un libro que habla de sentimientos atormentados en algunos momentos, rozando incluso lo delirante, lo onírico, lo trágico, la misma muerte, pero también es un libro que habla de amor, de reencuentros, de felicidad, y, evidentemente, de emociones profundas, de exaltaciones, incluso de transportes religiosos y casi místicos. La vida como desquite de la muerte. El placer como resarcimiento de la muerte...
El amor, la vida y la muerte en un juego del gato y del ratón a ver quién es más listo. Tú me alcanzarás, seguro, pero yo me vengaré viviendo a tope mientras pueda. Yo amaré y me dejaré amar, y me emborracharé de innumerables placeres para no añorar mañana el no haber sido.
Todo contado con la emoción directa según sale del corazón o del cerebro, a veces incluso a borbotones...
En PER VERSUM se mezclan la prosa y el verso, el extremeño, el castellano, el francés. Hay traducciones al swahili, al hindi, al bambara, al portugués, al chino, al catalán, al vasco... Y así hasta 30 lenguas diferentes... y en PER VERSUM se reúnen poemas de hace años con otros recientísimos, escritos hace solamente pocos meses... pero a pesar de este aparente caos, de esta miscelánea, de este batiburrillo, todo tiene un orden, un sentido común, un leit motiv que preside todas sus páginas, desde la primera hasta la última: siempre la vida, siempre el amor, siempre la muerte... Como los tres tés africanos que es necesario beber para saborear esta bebida como es debido, este librito también es amargo como la vida, fuerte como el amor y dulce como la muerte.
Por darle un orden lógico, lo he dividido en las siguientes partes:
1. JERÍU DE MUERTI, un largo poema en extremeño, escrito en octosílabos de pie quebrado, como las Coplas a la Muerte de su padre de Jorge Manrique, yendo y viniendo del corazón al caos, de lo particular al universo, de la vida a la muerte, como el famoso JE MEURS DE SOIF AUPRÈS DE LA FONTAINE de François Villon.... De hondo patetismo, creo, sinceramente, que es de lo mejor que he escrito en extremeño...
Con esti revacaeru,
a ca istanti n'esti asuntu
cavilandu,
no acalugu en paraeru
dingunu y ya me barruntu
chapescandu.
Por entri penas me muevu
hacia l'asoluta pena
desmedía.
Con ca atramballón renuevu,
rondamenti, mi condena
y mi jería.
Y asín, con tal ajoguina,
p’andiquiera que me muevi
mi destinu,
d’esti angurrientu y alevi
desatinu.
Os he leído 3 estrofas, de las 60 que contiene... os dejo el resto para vosotros...
2. ET IN ARCADIA EGO, donde la muerte es la absoluta protagonista de todos los poemas. No me preguntéis por qué, mejor lo adivináis leyéndolos... aquí va un fragmento:
Espera a que me estalle
la sangre en la garganta una mañana,
a que no tenga nada entre los dedos,
a que el aire me queme al respirarlo,
a que un paso me suene a innecesario...
Espérate a mañana,
suspendida en el aire,
en medio de mi alcoba.
Espérame hacia el alba
con tu traje de muerte vestida para el baile...
3.SONETOS ESCONDIDOS, en donde vuelvo al soneto tan querido por mí en anteriores libros, pero esta vez presentados en forma visual de cuadrado, de cubo casi, desdibujando los 14 versos presupuestos, aunque conservando rigurosamente métrica y rima consonante.
Os leeré uno, aunque, bien sabe dios que echaré de menos a Paco Valladares o a José Bódalo con sus maravillosas entonaciones para recitarlo. No me pasa a mí como a Alberti o como a Neruda, que eran insufribles en la lectura de sus magníficos versos, pero tampoco darle el punto como lo harían Nuria Espert o Juan Diego.
Si supiera quererte, si supiera,
como la abeja al mirto, cómo quieres
con qué negros o gualdas alfileres
yo vaya agujereando tu ceguera.
Como a la roca el mar, si yo pudiera
vencer con mis caricias tus poderes
y averiguar por qué tú no te mueres
como me muero yo estando a tu vera...,
derrotara yo viento, noche oscura
y ensueño que me empuja, poco a poco,
en desatino extraño irrefrenable,
a proseguir, demente, esta aventura.
¿Y si me estoy, amor, volviendo loco...
loco por ti... por tu desdén palpable ?
4.LAS MENTIRAS DE ZARATUSTRA, que contiene una serie de poemas muy particulares en los que la ironía, el sarcasmo o el sentido crítico afloran casi constantemente. Y además relaja un poco tras lo apretado de las 3 primeras partes...
El mejor verso,
el medido en la yema de los dedos solamente.
El poema más dulce,
el que sólo se piensa y no se escribe.
El color más hermoso,
el que queda atrapado en los pinceles.
La melodía perfecta,
la que no pasó nunca al pentagrama.
La mejor sensación,
la no vivida.
El beso más hermoso,
el que nos dio miedo dar y nos guardamos.
El amor verdadero,
aquél con el que nunca nos comprometimos.
El amigo más fiel,
aquél que el corazón guardó y nunca hizo público.
El estruendo más grande,
el de una lágrima.
El silencio más hondo,
un alarido.
La mejor estrategia,
la de un beso.
La grandeza mayor,
la de estar solo.
La evidencia más clara,
estar perdido.
5. HASTA QUE MADURARON LAS CEREZAS, son poemas de amor y desamor, poemas para engañar a la muerte, poemas para engañar al tiempo, poemas para vengarse de la vejez que nos atrapa lentamente y sin descanso...
No es necesario
desorbitar del eje a los planetas
para que un cataclismo
se produzca.
Basta con que se cierren tus pestañas,
o enmudezcan tus labios,
tus manos se detengan,
se paren tus pisadas,
tus mejillas
no ardan de rubor ni desconcierto,
no sienta junto al mío
tu pulso cadencioso,
venga de pronto el sol una mañana
a iluminar mi sala...
y no estés tú conmigo.
6. POEMAS DE LA TORRE, donde he apartado unos versos que hablan de mi pueblo, Torre de Don Miguel, y que no quería guardarme en un cuaderno para siempre, pensando que éste habría de ser mi último libro de poesía. Como este soneto con estrambote dedicado al gran olmo que había en medio de la plaza y que ya se ha secado desgraciadamente.
Qué pena no ser Quico Magariño para leer este texto, pero os tendréis que contentar con mi pobre voz...
Acéfalo muñón que al cielo apura
con los brazos cortados. Olmo muerto.
Ahogada está de piedras tu cintura,
en cemento atrapado el tronco yerto.
Cuando de más vigor y de hermosura
tu copa se esponjaba a cielo abierto
te mató, poco a poco, la incultura
que hurgó en tus entresijos sin acierto.
Testigo de la Historia tú habías sido,
de ocultas cuitas cauto confidente,
de primeros amores fiel Cupido,
refugio del calor impenitente…
Tantas generaciones te han querido,
a tantos diste sombra antiguamente
que hoy aterra ver seco y ya podrido
al que fue casi un dios resplandeciente.
7. TRADUCCIONES DE UN SONETO, en cuyo apartado algunos amigos y varios escritores han tenido a bien traducir uno de mis sonetos del libro SONETOS DE AMOR a 30 idiomas diferentes. El soneto 35. Y a los que agradezco inmensamente su trabajo y su presencia aquí de los que, entre todos, hayan podido venir. Posiblemente...
Barso Coulibaly que me ha traducido al Bambara,
Yinchi Yina Chen que me ha traducido al Chino
Madiha Afzal que me ha traducido al Urdu
Irit Mijhaeli que me ha traducido al hebreo
Albelkarim Kerkaou que me ha traducido al bereber
Rosa Rodríguez que me ha traducido al portugués
Aurora Dragoi que me ha traducido al Rumano
Robert Mutisya que me ha traducido al Swahili
Siaka Sarr que me ha traducido al Mandinga,
Isiaka Abban que me ha traducido al Fanti...
Gracias a todos ellos. Es un hermoso trabajo...
8. Y finalmente una ADENDA que lleva el título RECORDANDO A RAFAEL DE LEÓN y que incluye un único y largo poema de corte modernista, barroco, casi sevillano sobre un asunto cacereño que tampoco quería dejar atrás y que se perdiera sin que jamás viera la luz. La salida de la Virgen de la Caridad el jueves santo. No lo haré tan bien como lo haría mi amigo Florencio Bañeza, a quien se lo he dedicado, y de quien espero que un día se digne recitarlo un día en la Cope o en esos recitales del gran teatro, conmemorativos de la semana santa..., pero lo voy a intentar. Ahí va un cortísimo fragmento, aunque para saborearlo habría que leerlo entero.
Que sale la Caridad!
gritan los grandes y chicos,
que sale la Caridad
aupada en un abanico
de capullos de alelíes,
bajando las escaleras
en vilo sus costaleros
para que no se le vierta
ni el agua de los floreros
ni el llanto de sus pestañas,
que no los hay con más maña
echándole un pulso al cielo
ni haciendo mejor hazaña.
Callarse que se la escuche,
que dicen que mientras baja
baja diciendo bajito:
bajadme quedo, pasito,
dad pocos pasos, mocitos,
hacedlo con buena traza,
que traigo mi corazón
traspasado de cuchillos
y me aprieta en el justillo
a la menor ocasión.
Lo dejamos ahí, que es muy largo, y cuenta todo el recorrido de esa imagen por las calles de esta ciudad... a quien le interese que lo lea luego...
Y creo que eso es todo. De ahora en adelante el libro no me pertenece. Yo ya he hecho mi parte: escribirlo. Ahora os pertenece a los lectores y las bibliotecas. El camino que haga y cómo lo realice ya no puedo ni dirigirlo ni cuidarlo. Ojalá sea largo y provechoso para los que lo lean. Ojalá, como al hijo que uno ve marchar cuando se hace mozo, tenga un buen destino en el futuro. Parve, sine me, liber, ibis in urbem quo domino non licet ire tuo...
(Final de la égloga 4ª de Virgilio)
Adiós librito que sin mí te vas a la ciudad y a cuyo dueño, yo, no le permiten ir contigo...
Pues eso, que ojalá tenga un provechoso recorrido y que os guste a todos.
Muchas gracias.
Juan José Camisón (JUAN KAM), Cáceres, 9 de Junio de 2014