-
-
- MARTES MAYOR, 1ER. MARTES DE
AGOSTO, PLASENCIA (Toros. Mercado de artesanía típica extremeña
(mantas de tecido, campanillos, cerámica...) y de productos
hortofrutícolas. Concurso de tamborileros)
- TOROS DE AGOSTO, PRIMER MARTES,
TORREJONCILLO (Corridas y encierros taurinos al estilo tradicional,
durante casi una semana)
- NUESTRA SEÑORA DE VALDECOLMENAR, PRIMER
SÁBADO DE AGOSTO. HERNÁN PÉREZ (Procesión, boda típica al estilo
antiguo)
- DOMINGO MAYOR, PRIMER DOMINGO DE AGOSTO,
AHIGAL (Mercado medieval)
- SAN SALVADOR, 5 Y 6 DE AGOSTO,
ESCURIAL (La velá. Se encienden hogueras)
- NUESTRA SEÑORA DEL SOPETRÁN, (DOMINGO
ANTERIOR A LA ASCENSION) JARANDILLA DE LA VERA (Danzantes de la
virgen durante la procesión. llevan en la cabeza interesantes tocados)
- SAN LORENZO, 10 DE AGOSTO,
MATA DE ALCÁNTARA (Procesión, durante la que se le canta al santo un
Ramo) ramo durante la procesión.)
- VIRGEN DEL ROSARIO, 14 Y 15
DE AGOSTO, JARAICEJO (Son de estacar, en esta fiesta tan
tradicional, las canciones que se interpretan)
- VIRGEN DEL CONSUELO, 15 DE
AGOSTO, LOGROSÁN (Vaquillas)
- LA ASUNSION, 15 DE AGOSTO,
MALPARTIDA DE CÁCERES (Vaquillas)
- LA ASUNSIÓN, 15 DE AGOSTO,
NAVAS DEL MADROÑO (Toros)
- SAN ROQUE, 14 AL 18 DE AGOSTO,
ALMARAZ (Fiestas patronales. Toros y verbenas. Suelta de vaquillas.16 y
17 la gente va a buscar los toros. El 17 día del agua : Al compás de la
charanga la gente recorre las calles y los que están en sus casa los
mojan con cubos de agua o con mangueras.)
- LA ASUNCIÓN, 15 DE
AGSOTO, CILLEROS (Toros y vaquillas)
- LA ASUNCIÓN, 15 DE
AGOSTO, CUACOS DE YUSTE (Toros)
- FIESTAS DEL TRAPO, 15, 16 Y
17 DE AGOSTO, PLASENZUELA (Innumerables tiendas -de donde el
nombre de las fiestas- instaladas en las calles)
- VIRGEN DEL ROSARIO, 15 DE
AGOSTO, PORTEZUELO (Ofertorio con el baile de Las Prioras y
petitorio de la Maná. Antes llevaban una cuartilla de trigo)
- JUEVES TURÍSTICO, SEGUNDO JUEVES DE
AGOSTO, CORIA (Mercado de artesanía, actuaciónes de grupos de
coros y danzas, mujeres vestidas de trajes regionales)
- SAN ROQUE CHICO, 16 DE
AGOSTO, VALDEOBISPO (Se le echa la bandera al santo)
- LA VELÁ, 14, 15, 16 Y 17 DE
AGOSTO, ZORITA (Toros)
- LA ASUNCIÓN, 15 DE AGOSTO,
ALÍA (Toros al estilo tradicional y suelta de vaquillas)
- VIRGEN DE AGOSTO, 15 DE AGOSTO,
ALDEACENTENERA (Procesión. Se e canta un Ramo a la Virgen)
- NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN, 15 DE
AGOSTO, HUÉLAGA (procesión, ofertorio y subasta)
- VIRGEN DE LA BREÑA, 15 DE AGOSTO,
DELEITOSA (Romería, toros)
- SAN ROQUE, 16 DE AGOSTO,
NAVARVILLAR DE IBOR (Vaquillas)
- SAN ROQUE, 18 DE AGOSTO,
GARROVILLAS (Toros al estilo tradicional)
- LA ENRAMÁ, 23 DE AGOSTO,
PINOFRANQUEADO (Se sortean los mozos y mozas públicamente y deben
aceptar emparejarse durante los días de la fiesta con quines les haya
tocado. El ritual marca unas pautas obligatorias que hay que seguir,
guste o no guste la pareja.)
- SAN BARTOLO, 24 DE AGOSTO,
ALDEACENTENERA (Procesión y toros)
- SAN BARTOLOMÉ, 24 Y 25 DE
AGOSTO, VILLAR DE PLASENCIA (Tamborileros. Convite de la
cofradía de San Bartolomé.)
- SAN BARTOLOMÉ, 24 DE AGOSTO,
ZARZA LA MAYOR (Toros)
- SAN BARTOLOMÉ, 24 DE AGOSTO,
MONTEHERMOSO (Danzas de procesión. Cada año subastan al Santo
entre hombres y mujeres. Si son los hombres quienes se quedan con
él, en la procesión se hará la danza de LOS MOZOS DEL TORO O LOS
ESPANTAPERROS. Si son las mujeres, se hará la danza de la VACAMOZA.
Entre las danzantes hay un abanderado/a, dos alabarderos/as y uno/as
cuanto/as portadores/as de sables. Estas mismas danzas se repiten,
por la tarde, en la plaza de toros aunque la melodía de gaita es
diferente. Antes, las mujeres salían a ponerle banderillas al toro y
a “enjarretarlo”, pero esta costumbre, qué pena, está en desuso. Hay
además, concurso de campaneros, mercado y bailes en los que se
pueden ver a las típicas montehermoseñas ataviadas con sus trajes.
- TRASLACIÓN DE LAS RELIQUIAS DE SAN
FULGENCIO Y SANTA FLORENTINA, PENÚLTIMO DOMINGO DE AGOSTO,
BERZOCANA (El lunes miércoles y viernes anteriores a la fiesta, las
mujeres cantan el Ramo en la puerta de la iglesia acompañadas de sus
preciosos panderos cuadrados pintados a mano y que solo usan en esta
ocasión. los cofrades llevan una hermosa cruz enramada, de donde
cuelgan cintas, yedra, panes, uvas, palomas y va coronada por una vela.
Tras la misa, procesión con el Arca de los Santos, relicario donado
por Felipe II hecho en madera de ébano y piedras preciosas. Tres
sacerdotes llevan el velo y los cráneos de los Santos. Nueva procesión
por la tarde.
SAN AGUSTIN, 27, 28 Y 29, ROSALEJO (Toros y vaquillas)
- SAN AGUSTÍN, 28, VALDEFUENTES
(Feria de ganado)
- SAN RAMÓN, 31 DE AGOSTO, ZARZA
DE GRANADILLA (Toros)
- NTRA. SRA. DE LA ASCENSIÓN, 15 DE
AGOSTO, GUIJO DE SANTA BÁRBARA, (Vaquillas. Se asa una vaca para
todo el pueblo)
- FIESTAS DE AGOSTO, BERROCALEJO
(Durante las fiestas de verano sale la Vaca Pendeja, que antes salía
en carnaval, también se ha hecho en “encenizamiento” aunque ha sido con
harina)
- SAN RAMÓN, 31 DE AGOSTO,
CASILLAS DE CORIA (Toros)