- LAS LUMBRINARIAS, 3 DE DICIEMBRE,
NAVEZUELAS (Hay grandes hogueras en las calles, donde se asan
castañas para todos los vecinos.)
- SANTA BÁRBARA, 4 DE DICIEMBRE, GUIJO DE
SANTA BÁRBARA (Procesión. en ella van bailando los Danzantes de
Santa Bárbara)
- LA INMACULADA, 7 DE DICIEMBRE, GUIJO DE
SANTA BÁRBARA (Procesión nocturna de escobas encendidas. Antes y
después de la procesión la gente se da escobazos unos a otros. Una vez
finalizada ésta, hay una gran cencerrá)
- LOS ESCOBAZOS, 7 DE DICIEMBRE,
JARANDILLA DE LA VERA (Procesión con grandes escobones, hasta de 4
metros y 0,8 de diámetro, de retama. Al atardecer de día 7 la gentes,
vestidos con ropas viejas, con los escobones encendidos, recorren las
calles y se dan escobazos unos a otros. El mayordomo llega a las gradas
de la iglesia montado en un burro y el párroco le entrega el estandarte
de la Inmaculada que llevará durante toda la procesión acompañada de los
escobones encendidos puestos verticalmente. La lumbre va cayendo sobre
las cabezas de los asistentes, que para la ocasión se han provisto de
gorros, pasamontañas, cascos. alucinante!).
En los distintos barrios y plazas esperan a la procesión con hogueras
encendidas siendo las más célebre la de la plaza de la Virgen del
Sopetrán.)
- EL VIVA VIVA, 7 DE DICIEMBRE,
ALDEANUEVA DE LA VERA (Procesión nocturna en la que los jóvenes
recorren la localidad montados a caballo con antorchas y velones
encendidos precedidos del estandarte de la Inmaculada Concepción.)
- LA ENCAMISÁ, 7 DE DICIEMBRE, HOLGUERA
(Acompañando al estandarte de la Inmaculada sale una procesión de
hombres ensabanados a caballo con antorchas. Hay tiros y vivas en el
recorrido)
- LA ENCAMISÁ, 7 DE DICIEMBRE,
TORREJONCILLO (Es una procesión donde cientos de jinetes cubiertos
de sábanas blancas y portando antorchas acompañan al estandarte de la
Inmaculada. especialmente emocionante la salida del estandarte de la
iglesia. Cientos de escopeteros disparan a la vez y las gentes lanzan
vivas a la patrona. La procesión recorre las calles del pueblo entre el
fervor y los tiros. Hay además hogueras por las calles)
- LAS LUMINARIAS, 7 DE DICIEMBRE,
MADRIGAL DE LA VERA ( Hacen hogueras en cada barrio, el ayuntamiento
premia la más grande.)
- LA INMACULADA, 7 DE DICIEMBRE, MATA DE
ALCÁNTARA (Los quintos hacen esa noche una gran hoguera)
- LA INMACULADA, 8 DE DICIEMBRE, SALORINO
(Hogueras por las calles)
- LAS LUMINARIAS, 12 DE DICIEMBRE,
LOGROSÁN (Hogueras por todos los barrios, donde los vecinos
comparten con visitantes y amigos bebidas y viandas)
- LA MACHORRITA, 23 Y 24 DE DICIEMBRE,
ACEHÚCHE (Cada pandilla de amigos van a buscar un macho cabrío, lo
adornan con el “albardón” y lo llevan corriendo por el pueblo.La fiesta
se celebra durante la noche del 23 y la madrugada del 24.El ayuntamiento
invita a dulces y aguardiente.)
- LA BORRASCA, DEL 23 AL 27 DE DICIEMBRE,
CECLAVÍN (Durante estos días se canta por las calles, la gente va, a
caballo y en carrozas, a 3 km del pueblo donde tienen un portal de
Belen. A la vuelta se convida a todos los participantes.)
- HOGUERA DE QUINTOS, 24 DE DICIEMBRE,
PERALES DEL PUERTO (gran hoguera en la plaza)
- NOCHEBUENA, 24 DE DICIEMBRE, CEDILLO
(Gran hoguera en la plaza que se mantiene durante 3 días)
- NOCHEBUENA, 24 DE DICIEMBRE, SIERRA DE
FUENTES (Fiestas de quintos con hoguera, con carrera de macho cabrío
y degustación de migas.)
- LAS RAJAS, 24 DE DICIEMBRE, GALISTEO
(Los componentes de la Cofradía del Niño Dios: el día 24, vestidos
con capas negras y enormes castañuelas y previo aviso del muñidor,
recorren las calles del pueblo de puerta en puerta cantando villancicos
o rezando, si en la casa ha habido difunto en el año. El día 25
procesión. en la que la esposa del mayordomo lleva a la cabeza con
rullera la gran cuna con el niño dios. Hay misa de cántaro. Luego sale
una carantolla por las calles, el Vitonto, asustando a los niños. Luego
actos de la cofradía. Y, después de comer, el Vitonto va por las casas
del pueblo recogiendo a los personajes puros de un Auto Sacramental que
se representará en la plaza: éstos son la Virgen y el ángel. Los demás
acuden por su cuenta)
- NAVIDADES, 24 DE DICIEMBRE, PASARÓN DE
LA VERA (Actos semejantes a los que se suceden en Galisteo. El Bo
puede ser el Vitonto de Galisteo y las cajas tienen la misma función que
el tamboril en Galisteo. Las cajas y el Bo salen en San Blas, San
Fulgencio (15 de enero) y el sábado siguiente a la festividad de San
Blas, el 14 de Septiembre, y el 8 de Diciembre.
Cada Cofradía tiene sus cajas y su Bo, hasta no hace mucho tiempo la
Cofradía del Niño Dios representaba un auto sacramental.)
- EL RANCHÓN, 24 DE DICIEMBRE, CASAS DE
DON ANTONIO (Grann hoguera de quintos en la plaza)
- NOCHEBUENA, 24 DE DICIEMBRE, HUÉLAGA
(Gran hoguera de quintos)
- NAVIDAD, 24 DE DICIEMBRE, ALÍA (Los
vecinos salen a la calle para anunciar el nacimiento del niño dios. Lo
hacen con una sonora tamborrada)
- EL TUERO, 24 DE DICIEMBRE, ALDEA DEL
CANO ( Es un gran tronco de árbol que se corta el 25 de Julio, se
lleva a la plaza el 15 de Agosto y se queda allí hasta el día de
Nochebuena que se le prende fuego.)
- NAVIDAD, 24 Y 25DE
DICIEMBRE,
ARROYOMOLINOS DE LA VERA (Gran hoguera en medio de la plaza el 24, y
el 25 representación de un Auto Sacramental))
- LOS QUINTOS, 24 DE DICIEMBRE, CARBAJO
(Paseo del macho cabrío, engalanado, por las calles. Gran hoguera en
torno a la que gira toda la fiesta. La gente se pinta la cara de negro y
se viste con las peores ropas.)
- FIESTA DEL LEÑO, 24 DE DICIEMBRE,
TORREQUEMADA (gran hoguera en la palza)
- LAS TABLAS, 24, 25, 26 Y 27, ALBALÁ
(Los quintos llevan sobre la cabeza tablas adornadas con flores y frutas
y recorren el pueblo bailando. El 24 hay la hoguera de los quintos. A
partir del 25 carreras de gallos.)
- AUTO SACRAMENTAL, 25 DE DICIEMBRE,
NAVACONCEJO (Representación pública de dicho auto)
- LOS QUINTOS, 26 DE DICIEMBRE, GALISTEO
(Carreras de gallos)
- LA CORRIDA DEL MACHO, 31 DE DICIEMBRE,
CASILLAS DE CORIA (Los quintos engalanan un macho cabrío y estan
todo el día corriendo calles con él y cantando canciones.)
- EL PINOMARRO O LA MOZADA, 31 DE DICIEMBRE,
DESCARGAMARÍA (Los quintos recorren el pueblo cantando la alborá a
las mozas solteras. Al día siguiente pasan a sus casas a recibir el
convite. Los mozos cortan un pino y lo arrastran desde la sierra para
ser quemado en la plaza.)
- MOCHEVIEJA, 31 DE DICIEMBRE,
SALVATIERRA DE SANTIAGO (Carrera del macho y vacas pendonas, aunque
parece que va en declive esta tradición)
- NOCHEVIEJA, 31 DE DICIEMBRE, VALVERDE
DEL FRESNO (Hogueras)