MARZO
LAS VAQUILLAS, 1 DE MARZO, ROSALEJO (Con
la disculpa de celebrar el día de la independencia(?) hay vaquillas)
FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE CÁCERES,
Primer fin de semana de marzo. CÁCERES
(Interesante evento artístico en el que se entregan los premios de Cine San
Pancracio a los mejores actores, directores, películas, etc... Cada año va
a mejor, tanto en la organización como en las actuaciones. Gran Teatro de
Cáceres.)
FERIA DEL QUESO, SEGUNDO FIN DE SEMANA DE
MARZO, VALDEFUENTES (Degustación de quesos)
EL ANGELITO, VIERNES DE DOLORES, PERALEDA
DE LA MATA La Cofradía del Descendimiento, embozados en capas negras
con bordados van recorriendo el pueblo con dos niños vestidos de angelitos
mientras se dice: “¿Quien nos da un ángel?”. La gente ofrece a niños para
hacer de corte celestial durante los oficios de Semana Santa)
LAS LUMBRINARIAS, 18 DE MARZO, CAÑAMARO
(Cada barrio enciende una hoguera. alrededor se canta y se baila. se tizna a
los asistentes. se asa carne.)
LA PASIÓN, VIERNES DE DOLORES, MIAJADAS
(La AMPAS del Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada
representan todos los años una de las escenificaciones de la Pasión de
Cristo más cuidadas de toda Extremadura)
PROCESIÓN DEL CRISTO DE LAS PENAS,
DOMINGO DE RAMOS, CÁCERES ( Es especialmente conmovedor el recorrido
por la parte antigua, sobre todo la subida de la Cuesta de la Compañía, por
la dificultad que entraña ascender una calle escalonada. Es la única
cofradía que la acomete)
PROCESIÓN DEL CRISTO DEL AMPARO ,
MARTES SANTO, CÁCERES (Impresiona la bajada por el campo desde la
Montaña, con su estremecedor silencio, sus faroles encendidos y su profundo
sonido de tambor)
PROCESIÓN DEL CRISTO NEGRO,
MIÉRCOLES SANTO, CÁCERES (Muy teatral recorrido por los
adarves de la ciudad antigua de Cáceres, con encapuchados, muñidor y
esquilonero)
LOS EMPALAOS, JUEVES SANTO,
VALVERDE DE LA VERA ( Espectacular recorrido por las calles del pueblo
de penitentes con os brazos atados a un yugo o a un mástil, la cara
cubierta, el torso desnudo, sayal blanco, coronados de espina y acompañados
por familiares con faroles)
LA PASIÓN, JUEVES SANTO,
TORRECILLA DE LOS ÁNGELES (Gran esfuerzo de este pueblo por llevar a
cabo la representación de la Pasión de Cristo entre todos sus habitantes.
Varios escenarios. Algunos momentos emocionantes, especialmente la
crucifixión. Desgraciadamente, la mayoría de los años, todo queda deslucido
al permitírsele a un personaje que se meta dentro de la acción con una
enorme cámara de video para filmar.)
PROCESIÓN DE JUEVES SANTO, JUEVES
SANTO CASAR DE CÁCERES (Es curiosa la salida de los santos (9 pasos!)
de la iglesia y la manera en que, en este punto, los mozos los cargan al
hombro)
PROCESIÓN DEL NAZARENO, MADRUGADA DEL JUEVES
SANTO, CÁCERES (Es interesante la salida del templo de esta cofradía
a las 5 de la madrugada, momento en el que pueden escucharse a algunos de
los mejores saeteros cacereños, como Juan el Borrasca. Y es especialmente
hermosa la visión de los 9 pasos que comporta la procesión en la bajada de
los adarves y len la entrada a la plaza de la Catedral, de amanecida, ya con
las primeras luces del Viernes Santo)
DESCENDIMIENTO Y ENTIERRO DE CRISTO,
VIERNES SANTO, ROBLEDILLO DE GATA (Impresionante momento, tras los
Oficios, en que los hombres desclavan de la cruz el maravilloso cristo
articulado que poseen, en medio de tenebrosos cantos antifonarios en latín.
Luego se celebra el entierro de Cristo por las calles del pueblo, portado a
hombros en urna de cristal, al tiempo que unos niños van abriendo el cortejo
mientras dicen: limosna para el entierro de Cristo!)
EL JUDAS, SÁBADO DE GLORIA
CABEZUELA DEL VALLE (Quema de un pelele que representa al judas)
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO, DOMINGO DE
RESURRECCIÓN, CASTAÑAR DE IBOR (Hay curioso Vía Crucis y procesión
del encuentro. Procesiona el cristo de la Avellaneda)
PETITORIO DEL HUEVO, PERALEDA DE LA
MATA.
EL BOLETÉU DE LOS NOVIOS, DOMINGO DE
RESURRECCIÓN, SANTA CRUZ DE PANIAGUA (Se sortean los jóvenes para
emparejarse durante unos días)
EL ÁNGEL, PRIMER DOMINGO DE MARZO,
VALDEHÚNCAR (cuatro oficiales, dos niños y dos niñas, llevan la Vara,
una suerte de ramo pequeño, adornada con cintar y flores, en conmemoración
de una promesa o manda por el tiempo en que una peste asoló la población.
les acompaña un muñidor. hay hogueras.)
ROMERÍA, DOMINGO DE RESURRECCIÓN,
NAVAS DEL MADROÑO (Romería con caballos enjaezados al uso tradicional)
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO, DOMINGO DE
RESURRECCIÓN, SERREJÓN (Los quintos visten las cruces del calvario y
las adornan con flores. Procesión del encuentro)
QUEMA DEL JUDAS, DOMINGO DE
RESURRECCIÓN. TALAYUELA (Quema de un pelele que representa al judas)
QUEMA DEL JUDAS, DOMINGO DE
RESURRECCIÓN, JARANDILLA (Quema de un pelele que representa al
judas)
LA CARRERA DEL RESUCITADO, DOMINGO DE
RESURRECCIÓN, ZARZA LA MAYOR (Durante la procesión del encuentro, los
mozos corren con el Resucitado al hombro)
EL ENCUENTRO, DOMINGO DE RESURRECCIÓN,
TORRE DE DON MIGUEL (Procesión del encuentro en la calle de la Barrera.
Las mujeres bajan con la Dolorosa de la iglesia. Los hombres suben con el
Resucitado de la ermita del cristo. Al encontrarse, bailan a ambos. Se han
perdido los escopeteros que antes había).
EL CHÍVIRI, DOMINGO DE RESURRECCIÓN,
TRUJILLO (Espectacular concentración en la plaza de Trujillo de
personas vestidas de traje típico. en ella se baila, se canta, se disfruta)
CARRERAS DE CABALLOS, DOMINGO DE RESURRECCIÓN,
NAVAS DEL MADROÑO (Romería. Carreras de caballos enjaezados al uso
tradicional)
SEMANA DEL CEREZO EN FLOR, ÚLTIMA SEMANA DE
MARZO, PUEBLOS DE LA VERA (Extraordinario espectáculo de ver miles de
cerezos florecidos por todo el Valle del Jerte. Festejos populares en la
mayoría de los pueblos de esta comarca cacereña)
-
volver a fiestas