-
-
- LOS SANTOS, 1 DE NOVIEMBRE,
HERRERUELA (Se hace el magusto: ir al campo a comer castañas
asadas )
- LOS SANTOS, 1 DE NOVIEMBRE, LOSAR
DE LA VERA (Festas de la magusta, que como en otros pueblos
consiste en ir al campo a comer castañas asadas)
- LA CALVOTÁ, 1 DE NOVIEMBRE,
MADRIGAL DE LA VERA (La gente va al campo a asar castañas)
- LA GIRA, 1 DE NOVIEMBRE, NAVAS DEL
MADROÑO (La gente va al campo de comida campestre)
- EL MAGUSTO, 1 DE NOVIEMBRE, CARBAJO
(Pandas de amigos van al campo a asar castañas)
- EL MAGUSTO, 1 DE NOVIEMBRE,
SALORINO (La gente sale al campo a comer castañas asadas)
- LA CHIQUITÍA, 1 DE NOVIEMBRE, SANTA
CRUZ DE PANIAGUA (La gente va al campo a asar castañas)
- LA CALVOTÁ, 1 DE NOVIEMBRE,
CASATEJADA (La gente va al campo a asar castañas)
- LA CHAQUETÍA, 1 DE NOVIEMBRE,
PORTAJE (La gente va al campo a asar castañas)
- SAN MARTÍN DE TOURS, 11 Y 12 DE
NOVIEMBRE, SAN MARTÍN DE TREVEJO (Procesión. Se le canta un
Ramo)
- SANTA CATALINA, 24 DE NOVIEMBRE,
REBOLLAR (Se le canta un Ramo al finalizar la misa)
- SANTA CATALINA, 25 DE NOVIEMBRE,
CALZADILLA (Es de destacar la hoguera de los quintos)
- SAN ANDRÉS, 30 DE NOVIEMBRE,
PERALES DEL PUERTO (Procesión, antes el ayuntamiento reparte
perronillas y aguardiente. La víspera hay capazo)
- SAN ANDRÉS, 30 DE NOVIEMBRE, ALMARAZ (El
sábado más próximo a la fiesta, los quintos hacen hogueras, llamada la
fiesta de las luminarias)
- SAN ANDRÉS, 30 DE NOVIEMBRE, NAVALMORAL
DE LA MATA (El hombre inIcuo, un pelele de paja, es quemado
en la plaza)
- MERCADO MEDIEVAL,
último fin de semana del mes
, CÁCERES (ocupando
toda la ciudad antigua, es un enorme mercado donde hay casetas de
comida, chiringuitos, tiendas de souvenirs, de ropa, de perfumes,
joyería, etc. Se puede probar comida exótica de varios paises...)